Menú

EEUU aprueba un sensor de Google que detecta nuestros gestos mediante radar

Se resucita así el proyecto Soli, que parecía llevar un par de años muerto.

Se resucita así el proyecto Soli, que parecía llevar un par de años muerto.

La Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC, por sus siglas en inglés) ha concedido este lunes su certificación al proyecto Soli, una tecnología patentada por Google que se basa en un sensor para dispositivos que detecta el movimiento de los dedos del usuario a través de un sistema de radar, sin necesidad de tocar una pantalla.

Soli es un proyecto del laboratorio Google ATAP (siglas en inglés de Proyectos y Tecnologías Avanzadas) que fue presentado a finales de mayo de 2015 en las jornadas para desarrolladores Google I/O. Los investigadores de Google consideran que al tamaño que han de tener los smartwatches se está alcanzando el límite de lo que podemos transmitir al dispositivo a través de una pantalla táctil, así que decidieron inventar un interfaz completamente nuevo mediante un sistema de radar que permite detectar controles de gestos sin tocar la pantalla.

La FCC ha permitido a Google continuar desarrollando este sistema, que utiliza la banda de frecuencia de 57 a 64 GHz, más alta de lo que se admite actualmente en Estados Unidos, para lo que se ha contemplado una excepción. En la Unión Europea esta franja sí está incluida en el espectro.

Según Google, el sensor de radar habilita a los usuarios varias funciones hápticas, para que puedan pulsar un botón invisible a través de un gesto con los dedos índice y pulgar o girar una ruedecilla virtual frotando los dedos entre ellos. No obstante, desde que en 2016 mostró algunas creaciones que había llevado a cabo desarrolladores externos no se había vuelto a saber nada del proyecto, y parecía que había desaparecido sin hacer ruido. Sin embargo, que se busque la aprobación del regulador de telecomunicaciones norteamericano parece indicar que sigue en desarrollo, aunque está por ver que llegue a dispositivos comerciales.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios