Menú

Confirmado: los neutrinos no viajan más rápido que la luz

Un nuevo experimento corrobora que los neutrinos no son más veloces que la luz y que el anterior experimento incurrió en un "error de medición". (Volver)

Tales dijo el día 17 de Marzo de 2012 a las 11:45:47:

(...sigue)

El campo de la paleontología es "rico" en este tipo de problemas. Por ejemplo, la biología histórica difícilmente se comprendería hoy sin la teoría de la evolución y la existencia de eras geológicas reveladas en los estratos. Se entiende que la distribución de los distintos fósiles característicos revela la verdadera historia de la vida en la Tierra. Concretamente, se postula que la presencia novedosa de tal o cual tipo de fósil revela la "aparición" del tipo de animal o planta de que se trate, entendiéndose que ese tipo de ser vivo no existía "antes" de esa "era"; por otra parte, se supone igualmente que la "desaparición" de ese tipo de ser vivo de estratos "posteriores" revela su "extinción" por causas naturales o catastróficas. Curiosamente, la existencia actual de seres vivos que, según el registro fósil, no existen desde tiempos "jurásicos" (el ejemplo típico es el celacanto") no logra poner en tela de juicio el consenso "científico" sobre lo que se supone que representan los fósiles. Ciertos individuos muy "puestos" en lo que se supone que es la ciencia encuentran irritante (mina sus dogmas "científicos") que se saque a colación que, dado que la ausencia de celacantos en estratos posteriores a la transición K-T NO implica la extinción de esos peces (hoy gozan de buena salud), ¿cómo es que la ausencia de dinosaurios en tiempos posteriores a la transición K-T SÍ implica la extinción de esos seres?

La solución para el nerviosismo causado por estos cuestionamientos es la tila.

Tales dijo el día 17 de Marzo de 2012 a las 11:45:17:

Sr. JCRM:

No está usted en condiciones de decir quién es científico y quién no. La noción sobre un supuesto progreso científico más o menos lineal no es más que un mito. Casos como el de los rayos "mu", de los que llegaron a escribirse libros enteros con sus propiedades cuasimilagrosas, avalados por sesudos "científicos" (naturalmente), vuelven a certificar que los científicos no son una casta inmune a las insensateces humanas en las que todos participamos en mayor o menor grado.

En el caso del fallido experimento de los neutrinos, el despropósito del resultado dio la alerta para buscar la posible fuente de lo que, presumiblemente, era un error. Sin embargo, no es descabellado pensar que en otros experimentos en los que el despropósito no sea tan obvio pueda haber vicios ocultos que puedan hacer que los resultados obtenidos sean menos fiables de lo que nos gustaría creer. Precisamente, creo que los campos de la física y de la astronomía son los menos susceptibles a este tipo de errores, pero otras disciplinas están plagadas de premisas cuya posible falibilidad no es a menudo contemplada en absoluto, en aras de no disentir con "verdades" establecidas.

(sigue...)

alpairo dijo el día 16 de Marzo de 2012 a las 21:43:06:

Peabody, supongo que su pregunta será retórica; pero yo le respondo: unos están por aplicar un método deductivo o uno inductivo completo. En cambio, otros utilizan un método inductivo incompleto, mediante el que, a base de premisas verdaderas (cambios en las mediciones de variables climatológicas), llegan a conclusiones falsas (el hombre está detras de esos cambios).

Ejemplo típico de método inductivo incompleto:

Si bebes una botella de brandy y otra de agua, te emborrachas.
Si bebes una botella de anís y otra de agua, te emborrachas.
Si bebes una botella de ron y otra de agua, te emborrachas.

Conclusión: el agua emborracha.

Las tres premisas son ciertas; no así la conclusión.

JCRM dijo el día 16 de Marzo de 2012 a las 20:57:29:

Sr. Tales,
Con el respeto debido, tengo que decirle que no sabe ud. de lo que habla:
1º.-No se consideró la validez de ninguna conclusión, básicamente porque el estudio no daba ninguna. Si lo hubiese leído, lo sabría.
2º.-La distancia está medida con precisión del orden del cm, y era correcta. Con la dificultad añadida que no se trata de una medida de distancia en superficie tipo "guía campsa", sino a través de la corteza terrestre. No hay error en la distancia más allá del sistemático incluido y reconocido en las propias mediciones.
3º.-La sincronización errónea se debía al problema detectado posteriormente en un cable, que originaba un retraso de software de enlace con los satélites.

Debo añadir además que deja patente su desconocimiento sobre el funcionamiento de la ciencia. En primer lugar en ciencia no hay conclusiones disparatadas a priori. Si hay gente en el mundo dispuestas a dudar de todos sus principios si la realidad parece indicar que son erróneos, esos son los científicos.
Eso no quiere decir que tiren a la basura miles de experimentos y resultados que respalden una teoría, por un resultado que la contradiga. Muy al contrario, esas oportunidades permiten mejorar procedimientos o probar las viejas teorías desde una óptica nueva: o se encuentra el error, reforzando la teoría, o se encuentra la brecha que abre una nueva vía de investigación para ampliar nuestros horizontes. Y para ello se debe comunicar y abrir con total trasparencia las propias indagaciones, a riesgo de que otros encuentren sus virtudes y defectos. Eso en esta ocasión ha sido de lo que mejor a funcionado.
Y por todo lo anterior, debería saber que en ciencia nunca hay 100% de certeza de nada. Huya de todo lo que huela a dogma: eso por definición no puede ser ciencia.

Un saludo.

peabody dijo el día 16 de Marzo de 2012 a las 20:51:15:

Todos los científicos honrados e inteligentes rectifican cuando se equivocan.

Menos los del cambio climático, incluso cuando los han pillado mintiendo. ¿Porqué será?

Tales dijo el día 16 de Marzo de 2012 a las 20:03:28:

Lo más aleccionador de todo esto es la forma en que este episodio ilustra la falibilidad humana y, más en concreto, la de las personas dedicadas a la investigación científica. Resulta sumamente inquietante considerar la validez de las conclusiones de índole científica de personas que, por lo visto, no fueron capaces de medir correctamente distancias (medidas en kilómetros en este planeta) ni de sincronizar relojes, también en este planeta, separados por no muchísimos kilómetros. Si, durante meses, esas mediciones erróneas llevaron a una conclusión disparatada, ¿quién puede tener el 100% de seguridad que las demás mediciones de esos mismos científicos (medidas en angstroms y otras unidades menos habituales para los seres humanos que los kilómetros) son menos rocambolescas que las que los han hecho saltar a la antología del disparate?

DasBoot dijo el día 16 de Marzo de 2012 a las 18:05:01:

Es lo bueno de la ciencia, cuando un resultaro no cuadra, se le pone en cuestion a ver si es erroneo.

¿Que si?, no hay problema.

¿Que no?, a trabajar para construir una teoria mas ajustada a la realidad.

Lo de los neutrinos superluminicos era demasiado gordo como para que no se devanasen los sesos probandolo o refutandolo de manera independiente. Tan gordo como el experimento de Michelson sobre la constancia de la velocidad de la luz, germen de la teoria de la relatividad.

« 1 2 3 »