Menú

Tenerife se vuelca con los Reyes y los militares en un Día de las Fuerzas Armadas que casi despide a la Patrulla Águila

3.266 efectivos militar, unas 30 aeronaves y 117 vehículos han participado en el desfile. No ha habido caballos ni aviones de grandes dimensiones.

3.266 efectivos militar, unas 30 aeronaves y 117 vehículos han participado en el desfile. No ha habido caballos ni aviones de grandes dimensiones.
La Patrulla Águila dibuja la bandera de España en el cielo de Santa Cruz de Tenerife en el DIFAS 2025. | EFE

Los Reyes de España se han dado este sábado un baño de masas en Santa Cruz de Tenerife. Tan cálido como la temperatura que ha acompañado al desfile militar con el que se celebra tradicionalmente el Día de las Fuerzas Armadas. Los gritos de "Viva el Rey" o "Viva los Reyes" se han escuchado con nitidez en los momentos clave de la mañana, a la llegada de los Monarcas y en la despedida de los mismos.

Un calor que también han recibido los más de 3.000 militares que han participado en la parada militar, que ha tenido lugar a lo largo de la avenida de la Constitución de la capital canaria, que estaba engalanada para la ocasión con banderas de España desde hace varios días. El público ha abarrotado la avenida de la Constitución tinerfeña desde horas antes del inicio del desfile y no ha dudado en romper en aplausos cada vez que lo ha considerado oportuno.

Un acto que, de alguna forma, ha servido también para decir casi adiós, o más bien un ‘hasta luego’ a la Patrulla Águila del Ejército del Aire y el Espacio. La de este sábado ha sido su penúltima actuación antes el parón que trae aparejado su cambio de avión. La última actuación tendrá lugar el próximo fin de semana en el festival Aero 25, que sirve también para conmemorar el 40 aniversario de la patrulla acrobática.

El acto central del DIFAS ha comenzado sobre el mediodía, con la llegada de los Reyes a la Tribuna Real. Allí han sido recibidos por Margarita Robles; la cúpula de las Fuerzas Armadas, encabezada por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general de Ejército Teodoro López Calderón; y diversas autoridades locales como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.

También han estado presentes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la secretaría de Estado-directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Esperanza Casteleiro; la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcárcel; la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, o el alcalde de Tenerife, José Manuel Bermúdez; así como diversas autoridades locales y autonómicas.

Con el Rey ya en la Tribuna, y tras los protocolarios honores militares, la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA) ha procedido a bajar desde los cielos la bandera de España. El encargado de hacerlo ha sido el cabo 1º Francisco Vico López. Muy cerca de él, el cabo 1º Iván García-Estrada ha sido el responsable de bajar la bandera conmemorativa del X aniversario de la proclamación de Felipe VI.

Izada y homenajeada la bandera, ha llegado el momento del emotivo homenaje a los militares de todos los tiempos caídos por España, que ha tenido lugar bajo los acordes de La muerte no es el final. Para poner el colofón a ese momento la Patrulla Águila ha dibujado en el cielo de Tenerife la bandera de España, en la primera de las dos intervenciones que ha tenido durante la tradicional parada militar.

Se ha iniciado entonces el desfile aéreo, en el que iban a participar un total de 55 aeronaves, pero las nubes han evitado que salieron los aviones de grandes dimensiones. Sí lo han hecho los cazas Eurofighter Typhoon, F18 Hornet o Harrier AV-8B o los helicópteros NH-90, Cougar, EC-135, Bell 212, SH60 o H135. Un desfile que ha concluido con una nueva pasada de la Patrulla Águila.

El desfile terrestre lo ha abierto la sección de motos de la Guardia Real, tras la cual han aparecido el mando del desfile, a cargo Del Jefe de la 5ª Subinspección General del Ejército de Tierra (SUIGE), general de brigada Ignacio José Boudet Marín; la unidad de veteranos de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil y representantes de las asociaciones de discapacitados y reservistas voluntarios.

Segundos después ha llegado el estruendo a las calles tinerfeñas, con el paso de los vehículos pesados del Ejército de Tierra: dos carros de combate Leopardo 2E, dos VCI (vehículo de combate de infantería) Pizarro y dos VCZAP (vehículo de combate de zapadores) Castor. Estos han dado paso a un escalón más ligero, conformado por dos RG-31 y varios VAMTAC en diferentes configuraciones.

El siguiente grupo de vehículos ha pertenecido a la Unidad Militar de Emergencias (UME), que ha dado paso a otro escalón motorizado de la Guardia Civil (varios tipos de todoterrenos, un vehículo TEDAX o cuatro motos del Seprona, entre otros), tras lo que ha pasado otro escalón del Ejército de Tierra con dos obuses Light Gun, varias variantes de los VAMTAC (misiles Mistral, misiles Spike, trasmisiones…) o blindados Lince.

Desfilados los 117 vehículos, ha tocado el turno de las unidades a pie, con la aparición en escena con una agrupación de la Guardia Real, a la que han seguido los estandartes de todas las unidades militares que han participado en el desfile, así como una bandera del Eurocuerpo, portada por un oficial español, y acompañada por 6 suboficiales de Alemania, Bélgica, España, Francia, Luxemburgo y Polonia.

Ha entrado en escena entonces una agrupación de la Armada, con una compañía mixta de infantería de marina, una compañía mixta de marinería y una compañía mixta de dos escuelas de especialidades. Tras ellos, la agrupación del Ejército del Aire, que incluía una escuadrilla del EZAPAC (Escuadrón de Zapadores Paracaidistas) -la unidad de operaciones especiales-, una escuadrilla del Mando Aéreo de Canarias y una escuadrilla de honores de la GRUSEG.

La tercera agrupación ha sido compartida por la Guardia Civil y la UME, con efectivos de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) o guías caninos. Tras ellos, La agrupación representativa del Ejército de Tierra ha estado formada por diferentes efectivos de la Brigada Canarias XVI y una compañía mixta de la Fuerza Terrestre (FUTER), entre los que había efectivos del Regimiento de Cazadores de Montaña, la Brigada Paracaidista o el Mando de Operaciones Especiales (MOE).

Para finalizar el desfile, pues no ha habido elementos a caballo, para evitar el estrés del viaje en barco hasta Canarias a los animales, ha tocado el turno a las unidades con una cadencia específica. Con un rapidísimo ritmo de 160 pasos por minuto lo han hecho los militares de la Brigada Alfonso XII del Tercio Segundo de La Legión, acompañado por su mascota, un macho cabrío llamado Camarón. Y después, el Grupo de Regulares de Melilla número 52, que destaca por su cadencia de paso lenta (80 pasos por minuto) y su vistosa vestimenta.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión