Menú

El Rey preside un Día de las Fuerzas Armadas marcado por el casi adiós de la Patrulla Águila y la ausencia de caballos

En la tradicional desfile van a participar 3.266 efectivos de las Fuerzas Armadas, 55 aeronaves y 117 vehículos.

En la tradicional desfile van a participar 3.266 efectivos de las Fuerzas Armadas, 55 aeronaves y 117 vehículos.
El rey Felipe VI con uniforme de capitán general del Ejército de Tierra. | Cordon Press

Los Reyes de España presiden este sábado el acto central del Día de las Fuerzas Armadas, que este año tiene lugar en las calles de Santa Cruz de Tenerife. Un acto castrense que se celebra por primera vez en las Islas Canarias y que no contará con la participación de elementos a caballo de la Guardia Real, pues no se quería someter a los animales al estrés de un viaje desde la Península en barco.

Será también la penúltima oportunidad para ver en acción a la Patrulla Águila con sus míticos cazas a reacción C101. La patrulla acrobática del Ejército del Aire y el Espacio va a realizar un parón temporal para adaptarse a las nuevas aeronaves que se emplean en la Academia General del Aire (AGA), los Pilatus PC21, y ni siquiera está asegurada su presencia en la Fiesta Nacional .

El recorrido de la parada militar se iniciará en la confluencia de la autovía de Penetración Sur y la avenida de la Constitución, continuará por la propia avenida de la Constitución hasta la rotonda Víctor Zurita Soler. Un recorrido que tiene una extensión aproximada de algo más de un kilómetro, lo habitual en estos actos. La Tribuna Real estará situada a la altura del parque marítimo César Manrique.

El acto dará inicio en torno las 12.00 horas (hora canaria, a las 13.00 en las Península), cuando Felipe VI y doña Letizia hagan acto de presencia junto a la Tribuna Real. Allí serán recibidos por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y por la cúpula militar, que estará encabezada por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón. También estará el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, entre otras autoridades políticas locales.

El acto tendrá una duración aproximada de una hora. En el mismo participan un total de 3.266 militares, la gran mayoría de ellos en el desfile terrestre. En total, van a participar un total de 55 aeronaves (34 aviones y 21 helicópteros) y 117 vehículos (vehículos acorazado-mecanizados, 81 vehículos y 31 motos). El bajo número de vehículos mecanizados se debe a la dificultad logística de llevar muchas unidades al archipiélago.

El izado de la bandera de España, que será bajada del cielo por la Patrulla Acrobática Paracaidista del Ejército del Aire (PAPEA), dará inicio al acto. Tras esto, los cazas C-101 de la Patrulla Águila dibujarán la bandera de España en el cielo de Santa Cruz de Tenerife. Dará comienzo entonces el desfile aéreo, que dará paso al desfile terrestre, que concluirá con la aparición de las unidades con paso específico: la Legión y el Tabor de Regulares.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En Defensa

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión