
El Ministerio de Defensa ha dado un paso más en su política de veto a Israel. Si hasta ahora la revocación de contratos se centraba en contratos de segunda categoría o material como la munición, fácilmente sustituible en el mercado, a lo que se sumaba la exclusión de las empresas israelíes de la principal feria de armamento de España, ahora por primera vez este veto alcanza a un programa clave de armamento.
El departamento de Margarita Robles ha ordenado en las últimas horas la revocación de la licencia que había otorgado a Pap Tecnos, filial en nuestro país de la empresa israelí Rafael Advanced Defense Systems, para la fabricación de los misiles anticarro Spike LR2, la variante de última generación de los misiles Spike actualmente en servicio, que iban a ser destinados para el Ejército de Tierra y la Infantería de Marina.
Esta medida afecta a un contrato aprobado por el Consejo de Ministros en octubre de 2023 y valorado en 287 millones de euros. El mismo contemplaba la adquisición de 168 puestos de tiro y un cómputo aproximado de 1.680 misiles. El plan era que empresas españolas como Escribano EM&E, Tecnobit (Grupo Oesía) o FMG recibiesen una transferencia de tecnología para poder desarrollar estos sistemas de armas de forma conjunta.
Fuentes militares han explicado que el Ministerio de Defensa está buscando ya alternativas en el mercado internacional para poder dotar al Ejército de Tierra y la Infantería de Marina de un sistema de misiles de quinta generación equivalente al Spike LR2. Una de las opciones más viables sería recurrir en estos momentos a la tecnología estadounidense y a su sistema FGM-148F Javelin, sobradamente probado por diversos ejércitos.
La decisión del Gobierno español abre la puerta a que se puedan ver afectados también por el veto a Israel otro programas clave de modernización de las Fuerzas Armadas. Sería el caso, por ejemplo, del programa SILAM (Sistema Lanzacohetes de Alta Movilidad), que se basa en el sistema PULS de la israelí Elbit Systems. Un programa de más de 700 millones que hasta ahora cumplía los calendarios previstos, con la entrega del primer demostrador el pasado diciembre.
Otro de los contratos que podrían quedar en el aire o verse afectados, por ejemplo, es el del POD de designación de objetivos Litening V para los cazas Eurofighter Typhoon del Ejército del Aire y el Espacio Un acuerdo cerrado también con Rafael Advanced Defense Systems por más de 200 millones de euros que mejorará la capacidad de atacar objetivos con más precisión, especialmente en misiones de combate aire-aire.
Hay que recordar que la empresa española Aicox ya aprovechó la pasada Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) de Madrid para hacer público el calvario que estaba pasando para sacar adelante el nuevo sistema de radio-comunicación de las Fuerzas Armadas, conocido como Sistema Conjunto de Radio Táctica (SCRT), que tenía como base la radio E-Lynx de la israelí Elbit Systems.
Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.