
Carlos Alcaraz está en Miami compitiendo por el Miami Open y, desde el pasado martes se esperaban sus declaraciones sobre el comunicado emitido por la PTPA anunciando una demanda a todos los organismos del tenis. Y, ¿cuál ha sido la reacción del español? Pues bien, Alcaraz no respalda el comunicado y, por tanto, las denuncias de la Asociación de Jugadores Profesionales del Tenis (PTPA) que, recordemos, fue fundada por Novak Djokovic.
El tenista murciano ha sido claro en sus declaraciones mostrando su disconformidad con la denuncia presentada: "No apoyo esta carta. Y no la puedo apoyar porque no sabía absolutamente nada al respeto. Fue una sorpresa para mí. Me enteré a través de las redes sociales".
Pero, ¿qué es lo que dice el comunicado? En el caso presentado por la PTPA, y respaldado por una veintena de jugadores, se acusa a la ATP y la WTA de promover un "sistema corrupto, ilegal y abusivo". Los señalamientos fueron negados el martes por ambos organismos, que dijeron que se defenderán "con firmeza" de esta ofensiva judicial desplegada en varios países.
Pero no solo porque no se le avisara está molesto Alcaraz sino que también expresó su sorpresa en la rueda de prensa por ver cómo la PTPA emplea una declaración que efectuó en una rueda de prensa anterior, en la que el español hizo una crítica al calendario del circuito masculino. "Vi que había unas declaraciones en las que ponían algo que yo dije en rueda de prensa, cosa que yo no sabía", afirmó. Y Alcaraz sentenció: "Yo no apoyo esa carta, no apoyo eso porque, como he dicho, no sabía nada al respecto". No obstante, no es que esté 100% en desacuerdo con la carta… de hecho, el español se mostró de acuerdo con algunos de los reclamos expresados por el sindicato respecto a la organización del tenis. "Hay algunas cosas con las que estoy de acuerdo, hay otras con las que no", afirmó. "Pero lo principal aquí es que no lo apoyo, así que eso es todo", zanjó el ex número uno mundial.
Si es cierto que entre todos los tenistas hay un sentir generalizado que el reparto del dinero en los torneos del 'Grand Slam' no es proporcional al papel fundamental de los profesionales de la raqueta. Recordemos que sólo ingresan el 10% del total de beneficios. Por eso la PTPA en su demanda destaca que el cóctel estrella en el último US Open ya generó los ingresos para pagar los seis millones de dólares de los campeones en categoría individual. Y no solo eso, sino que el sindicato encabezado por Djokovic lanzó muy duras acusaciones a los organismos que han dirigido el tenis en las últimas décadas "abusan, silencian y explotan sistemáticamente a los jugadores para obtener ganancias personales mediante el control monopolístico".