- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tercer insulto grave, consecutivo e impune de Pizarro a Arenas en menos de tres meses
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Cambia el mapa electoral: El PSN, instigador de la ruptura PP-UPN, único beneficiado
- Chávez no asume su derrota en Maracaibo y amenaza con enviar a prisión al alcalde electo
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Detenido por pagar 1.950 euros en un club de alterne con la tarjeta de su suegra
- El Vaticano demuestra que el Papa no firmó la condena a Galileo
- La retirada de crucifijos en los colegios enfrenta al Ministerio de Educación y el PSOE
- Casillas, Estopa, Calderón y Laporta ya no leerán la Constitución
- Muñoz Molina y Tertsch critican el chiste de Almudena Grandes sobre monjas violadas
- Tardá dice que el Rey "tiene que pedir perdón" por "jurar los principios del Movimiento"
- Zapatero pide a Rouco el mismo respeto para las exhumaciones que para las canonizaciones
- El Gobierno desea que la francesa Total entre en Repsol y se aleja la opción rusa
- Pedro J.: “Son necesarias más María Teresas Fernández de la Vega en los gobiernos”
- Bermejo, sobre la situación de la Justicia: "Estamos mejor que nunca"
- Bautista acusa a los opositores al canon de estar "pagados y dirigidos por las empresas"
- Las Juventudes Socialistas de Arganda se burlan de un concejal del PP por ser gay
- El hermano de De la Vega presenta su dimisión al frente de la Fundación Repsol
- Juan Goytisolo, otro de los "artistas de la ceja", Premio Nacional de las Letras
Noticia publicada el 20-06-2008
LD (Europa Press) El grupo de comunicación presidido por Ignacio Polanco señaló que esta prórroga de un mes "debe permitir ultimar el acuerdo negociado para la novación de este crédito hasta marzo de 2009".
Prisa elevó su participación en Sogecable al 97,71 por ciento tras la OPA sobre la compañía audiovisual, a la que acudió Telefónica con su participación del 16,79 por ciento. El grupo suscribió a finales de febrero un crédito sindicado con HSBC, la Caixa, Caja Madrid, Banesto, BNP y Natixis por más de 4.100 millones de euros para la compra del 50 por ciento de Sogecable que no poseía.
La comisión ejecutiva de Prisa acordó a finales de mayo iniciar el proceso de reestructuración financiera del grupo, cuyo endeudamiento ronda los 5.000 millones de euros, y llevarla a cabo en función de las condiciones del mercado, evaluando la oportunidad de realizar desinversiones y operaciones de captación de recursos en los mercados.
Además, acordó reorganizar su negocio audiovisual, en línea de lo anunciado en el folleto explicativo de su OPA sobre Sogecable, incluyendo en dicho proceso "una eventual disposición total o parcial del negocio de televisión de pago (Digital+)", así como la actualización del plan estratégico de la sociedad y de su grupo de empresas.
