Menú

El Gobierno 'desactiva' la UCO en verano para retrasar la investigación de Begoña Gómez y de la trama Koldo

Fuentes policiales consultadas por LD afirman que "los meses de julio y agosto serán inhábiles porque se forzará a los agentes a ampliar vacaciones".

Fuentes policiales consultadas por LD afirman que "los meses de julio y agosto serán inhábiles porque se forzará a los agentes a ampliar vacaciones".
El ministro del Interior felicita a Sánchez en una jornada en la que ha recibido múltiples críticas. | EFE

El Gobierno de Pedro Sánchez 'desactivará' la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) en los meses de verano para retrasar la investigación de Begoña Gómez y de la trama Koldo.

La UCO es el buque insignia de la Guardia Civil en la lucha contra la delincuencia. En este 2024, cumple 35 años con más de 5.000 investigados y detenidos en operaciones contra el crimen organizado y la corrupción. Actualmente, esta unidad de élite del Instituto Armado está integrada por unos 600 agentes que investigan numerosas causas. Algunas tan mediáticas como el caso de Begoña Gómez, la trama Koldo, el caso Negreira o el caso Rubiales.

Fuentes policiales consultadas por Libertad Digital afirman que "los agentes de la UCO han estado trabajando estos meses jornadas de hasta 18 horas durante muchos días. A pesar de ello, el Ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska no tiene previsto pagarles ninguna hora extra y por tanto, tendrán que ampliar sus vacaciones forzosamente como compensación".

"Si la UCO estuviera investigando casos de corrupción que afectaran a PP o Vox, seguro que Grande-Marlaska aprobaba rápidamente una partida presupuestaría para pagar a los agentes las horas extra y que no se pierda el verano", añaden.

Las mismas fuentes consultadas por LD subrayan que "el trabajo de los agentes durante este año ha sido ímprobo y extenuante, ya que han participado en las investigaciones más sensibles y polémicas. Al extenderse varias semanas su periodo vacacional, las investigaciones en curso también se retrasarán. Los meses de verano, es decir julio y agosto, serán prácticamente inhábiles".

Cabe destacar que tal y como publicó este diario, la UCO ha finalizado el volcado de los 170 teléfonos móviles, ordenadores, discos duros y pendrives incautados durante los registros a los investigados de la trama Koldo. Entre ellos, el que fuera asesor del entonces ministro de Transportes José Luis Ábalos, Koldo García o el empresario Víctor de Aldama.

No obstante, tras copiar la información contenida en los dispositivos, los agentes de la UCO comenzarán a analizar todos los archivos. Un trabajo realmente complicado y arduo que se extenderá durante meses. Previsiblemente, los investigadores no concluyan este trabajo hasta después del verano. Todo depende de los medios personales y materiales.

El análisis de esta información es capital para devenir de la instrucción porque podrían abrirse nuevas líneas de investigación e incluso producirse nuevas imputaciones. No se descarta incluso que en la información que albergan los dispositivos se encuentren indicios delictivos para otras causas como la de la esposa del presidente del Gobierno.

En el caso de Begoña Gómez, los agentes acaban de empezar sus indagaciones y se centran en analizar el rescate millonario del Ejecutivo socialista a la compañía Air Europa, así como las adjudicaciones efectuadas a la empresa del gurú de la esposa del presidente del Gobierno, Juan Carlos Barrabés.

En el marco del caso Negreira, la UCO espera la decisión de la Audiencia Provincial de Barcelona sobre la existencia o no del delito de cohecho para elaborar un informe final que dé paso a las declaraciones de investigados y testigos a partir de octubre. Por último, en el caso de Rubiales, los agentes se centran en investigar las presuntas comisiones cobradas presuntamente por el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales a través de testaferros y de sociedades interpuestas.

El informe filtrado al ‘El País’

El diario El País publicaba esta semana las conclusiones de un informe efectuado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil sobre la causa titulando que ‘la Guardia Civil no aprecia indicios de delito en la actuación de la mujer de Sánchez’. Una información que utilizaban miembros del Ejecutivo socialista para vender a la opinión pública que "no hay caso" contra Begoña Gómez, antes de que este miércoles compareciese Pedro Sánchez en el Congreso sobre este asunto.

No obstante, tal y como desveló LD, la filtración interesada al diario del Grupo Prisa se correspondía con un informe preliminar de la UCO que apenas se limita a analizar y cotejar las noticias aportadas en su denuncia por el sindicato Manos Limpias a través de fuentes abiertas.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro