Menú

Grotesco intento de Yolanda Díaz de enmendar su proclama antisemita: "Israel y Palestina desde el río hasta el mar"

Yolanda Díaz, que ni se ha retractado ni ha reconocido su error, ha asegurado que siempre ha tenido "la misma posición".

Yolanda Díaz, que ni se ha retractado ni ha reconocido su error, ha asegurado que siempre ha tenido "la misma posición".
Yolanda Díaz, en el inicio de campaña de Sumar para las elecciones europeas. | EFE/Rodrigo Jiménez

Las polémicas palabras pronunciadas por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, el pasado martes, abogando por la desaparición del estado de Israel, "Palestina libre, desde el río hasta el mar" –un lema que usan las organizaciones terroristas palestinas y que hace referencia a que el Estado palestino ocupe todo el espacio entre el río Jordán y al mar Mediterráneo, eliminando así a Israel– han creado un grave conflicto diplomático entre Israel y España. Bajo este contexto, la líder de Sumar, en plena campaña electoral europea, se ha visto forzada a enmendar su proclama antisemita aludiendo a la fórmula de los dos estados. "El reconocimiento de dos estados que compartan del río al mar, que compartan la economía, los derechos y sobre todo el futuro de paz".

Yolanda Díaz, que ni se ha retractado ni ha reconocido su error, asegurando que siempre ha tenido "la misma posición", ha eludido hablar de la durísima respuesta de Israel de cortar toda conexión diplomática con España para así desvincularse del conflicto después de que la diplomacia israelí la tachara de "ignorante": "El señor Albares ya tomará una decisión respecto del siguiente paso a dar".

Díaz ha rechazado compartir "la política del odio" y se ha mostrado rotunda: "No soy antisemita". En este sentido, en declaraciones a los medios de comunicación en Alcalá de Henares, la líder de Sumar, se ha mostrado como una persona "bastante afectuosa" y "que no odia a nadie".

La vicepresidenta segunda ha calificado como "histórico" el anuncio del presidente del Gobierno de reconocer al estado palestino el próximo martes, 28 de mayo, en el Consejo de Ministros. "Le estamos dando un poquito de esperanza a las gentes que están siendo asesinadas por una violencia y un quebranto de la legalidad internacional gravísima", ha manifestado la vicepresidenta, en un discurso en el que ha evitado mencionar la palabra "genocidio" como sí ha hecho en otras ocasiones.

Interpelación urgente

Vox quiere que la vicepresidenta segunda del Gobierno de cuenta y responda el próximo miércoles en el Congreso de los Diputados por haber utilizado un eslogan antisemita y haber colocado a España en un conflicto diplomático con Israel.

El Partido Popular, por su parte, pide a Díaz "retractarse". El vicesecretario de Coordinación Autonómica del PP, Elías Bendodo, ha tachado como una "vergüenza" las palabras de Díaz.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro