Menú

Conde-Pumpido reta al PP y al Senado a intentar paralizar la sentencia del TC sobre la amnistía

Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que "la sentencia del TC que avala la Ley de amnistía podría estar lista a finales del mes de junio".

Fuentes jurídicas consultadas por LD afirman que "la sentencia del TC que avala la Ley de amnistía podría estar lista a finales del mes de junio".
Cándido Conde Pumpido en un acto en el Ateneo de Madrid. | Europa Press

El presidente del Tribunal Constitucional Cándido Conde-Pumpido ha retado al Partido Popular o al Senado a que intenten paralizar la sentencia que avalará la Ley de amnistía del 1-O de Pedro Sánchez.

Conde-Pumpido rechazaba este lunes debatir en el próximo Pleno la posibilidad de consultar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre el recurso de los diputados del PP contra la Ley de amnistía, como pedían tres magistrados del bloque conservador del TC. También descartaba su otra petición de paralizar el debate sobre la amnistía a la espera de que el órgano europeo contestase las consultas de otros tribunales españoles sobre esta norma.

Fuentes del TC consultadas por Libertad Digital afirman que "Conde-Pumpido intentó justificar su negativa de paralizar la deliberación sobre la Ley de amnistía afirmando que los magistrados conservadores no deben ser los que efectúen dicha petición, sino las partes personadas en el procedimiento".

"En este primer recurso contra la Ley de amnistía que estudia el TC están personados entre otros el PP, que fue quién lo presentó, y el Congreso de los Diputados y el Senado, ya que son las Cámaras en las que se tramitó la Ley. Obviamente, el Congreso no pedirá paralizar la deliberación sobre la amnistía porque está controlado por Pedro Sánchez, pero el Senado con mayoría del PP, así como la propia formación de Alberto Núñez Feijóo podrían solicitarlo, aunque previsiblemente Conde-Pumpido haga caso omiso igualmente", añaden.

Conde-Pumpido organizó hace unos meses un "grupo de trabajo" con personas de su máxima confianza de sesgo izquierdista con la misión de redactar el borrador de sentencia. Dicho grupo está liderado por el vicesecretario general del Tribunal Constitucional Juan Carlos Duque y forman parte de él 5 letrados adscritos a magistrados izquierdistas del TC: dos letrados de Conde-Pumpido, uno de la magistrada ponente de la sentencia Inmaculada Montalbán, uno de Juan Carlos Campo a pesar de que el magistrado izquierdista no participará en la deliberación tras abstenerse, y el último de Ramón Sáez Valcárcel.

Las mismas fuentes consultadas por LD afirman que "los letrados del TC que integran el ‘grupo de trabajo’ para redactar el borrador de sentencia que avalará la Ley de amnistía se reunió hace pocas semanas para efectuar una puesta en común final. Se espera que próximamente terminen su borrador y se lo presenten a la ponente, la magistrada izquierdista Inmaculada Montalbán, y al propio Conde-Pumpido".

"El trabajo de la magistrada Izquierdista Inmaculada Montalbán será mínimo, ya que sólo tendrá que firmar la sentencia de la amnistía del 1-O redactada por el ‘grupo de trabajo’ izquierdista de letrados del TC. El borrador será discutido posteriormente en un Pleno del TC donde se impondrá la mayoría izquierdista del tribunal. Previsiblemente, la sentencia pueda deliberarse en el mes de junio y aprobarse de forma definitiva a finales de ese mismo mes. Se espera que el borrador avale la Ley de Pedro Sánchez con alguna pequeña modificación formal para intentar disimular la parcialidad del Tribunal de Garantías que preside Conde-Pumpido", subrayan.

"Tras la abstención de Juan Carlos Campo y la recusación promovida por el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz del magistrado conservador José María Macías, el resultado previsto en la deliberación del TC será de 6 votos a favor de avalar la amnistía de los magistrados izquierdistas y cuatro en contra de los conservadores", concluyen.

Tal y como desveló este diario en octubre de 2023, el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, colaboró en secreto con el Gobierno de Pedro Sánchez para elaborar la Ley de amnistía sobre el 1-O. El Ejecutivo elaboró la citada Ley tomando como base la proposición que hizo ERC en el año 2021. Sobre este texto, el Ejecutivo trabajó conjuntamente con el senador de Esquerra Republicana y catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Joan Queralt.

Los textos posteriormente fueron remitidos a Conde-Pumpido para que los supervisara o los matizara. El intermediario del presidente del TC en el Gobierno sobre este asunto fue el ministro de Justicia, Félix Bolaños. Posteriormente, Conde-Pumpido mostró su malestar por las enmiendas a la Ley aprobadas por el Congreso y por la participación en la redacción de la norma del letrado del expresidente catalán fugado Carles Puigdemont, Gonzalo Boye.

La ‘confesión’ de Conde-Pumpido

Según publicó en exclusiva LD hace 3 años, Cándido Conde-Pumpido confesó a sus amigos y a sus compañeros del Tribunal Constitucional la siguiente frase: "Fui designado fiscal general del Estado para arreglar el problema del terrorismo y lo arreglé. Voy a ser designado presidente del Tribunal Constitucional para arreglar el problema de Cataluña, y lo arreglaré".

Recordamos que Cándido Conde-Pumpido en pleno alto el fuego de la banda terrorista ETA en el año 2006 ya acuñó otra polémica frase: "El vuelo de las togas de los fiscales no eludirá el contacto con el polvo del camino". En esa época, el Ministerio Público que dirigía "suavizó" su postura penal respecto a los terroristas etarras.

Con tu apoyo hay más Libertad: Hazte socio

Sánchez ya ha dejado claro que un medio crítico como este es un obstáculo. Nos halaga pero necesitamos tu ayuda para demostrarle que lo que dice es cierto. Hazte socio del Club LD.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión