El PP ganaría las elecciones si se celebrasen ahora y mantiene una ventaja amplia y muy estable sobre el PSOE –por encima de los siete puntos– ya que ambos partidos bajan de forma moderada y muy similar. Mientras, la subida de Vox no cesa y lleva al centro derecha a la mayoría más amplia de las series demoscópicas.
Son los principales datos de la encuesta de Sigma Dos que publica este lunes El Mundo según la cual el PP tendría un 34,4% del voto y 152 diputados, cuatro décimas y cuatro escaños menos que el sondeo anterior, del ocho de diciembre. Pese a ello, los populares seguirían estando casi un punto y medio por encima de su resultado en julio de 2023, y tendrían 15 asientos más en el Congreso de los que tienen ahora.
La caída de los de Feijóo es bastante similar a la que muestra el PSOE: se deja tres décimas en un mes y ya está en el 27,1%, el mínimo en las encuestas de Sigma Dos desde las elecciones del año pasado. Los socialistas, además, acumulan una bajada de casi tres puntos en el último medio año: en julio estaban en el 29,9% de intención de voto. Y si la comparación la hacemos con las elecciones de julio de 2023 la caída es aún mayor: de más de 4,5 puntos. Con su porcentaje actual de votos tendrían 113 diputados, diez menos de los que obtuvieron en las urnas y nueve menos de los que tiene ahora tras la marcha de Ábalos al grupo mixto.
La caída del PP se compensa por la subida de Vox, es más, los de Abascal ganan una décima más de lo que pierden los populares, pasando del 11,9% al 12,4% y superando su resultado electoral por primera vez desde agosto del 2023. Con ese dato tendrían 39 escaños, seis más que hace un mes y también seis más de los que tienen ahora.
Además, la subida de los de Vox lleva a que la suma de diputados con el PP llegue a un nuevo máximo en los sondeos de Sigma Dos: tendrían 191, es decir, quince más que la mayoría necesaria para una investidura, siempre que ambos partidos alcanzasen un acuerdo que hoy parece complicado pero que, llegado el momento, sería muy difícil que no se diese porque supondría un riesgo enorme para los dos.
La izquierda, a la baja
En la extrema extrema izquierda Sumar acumula su segundo mes de mejora tras una caída prolongada: gana dos décimas –una menos de las que pierde el PSOE– y, eso sí, se mantiene en un pírrico 6,4%. Los de Yolanda Díaz tendrían 10 escaños, uno más que hace un mes, pero 18 menos de los que tienen ahora.
Podemos, por su parte, pierde también tres décimas para quedarse en el 4,7% y con cuatro diputados, los mismos que tiene ahora. En conjunto, los dos partidos que fueron en coalición a las elecciones de julio del 2023 tendrían ahora algo menos de un punto que entonces, pero el efecto en escaños sería demoledor al presentarse divididos.
Un dato interesante respecto a la suma de los tres partidos de izquierda es que se han dejado cuatro décimas en el último mes, pero la caída desde las elecciones ya es de casi seis puntos: ahora suman un 38,2% y entonces llegaron al 44%.
Por último, siempre según el sondeo de Sigma Dos el partido Se Acabó la Fiesta se mantendría e incluso ganaría dos décimas para quedarse en un 3,3% que, eso sí, sólo le proporcionaría un diputado.
Del mismo modo, si consideramos que la formación de Alvise es de derechas el conjunto de los tres partidos de este ámbito estaría en un resultado impactante: un 50,1% del voto.