Menú

Feijóo quiere recuperar el voto rural que huye de Vox por su respaldo a Trump en plena guerra arancelaria

Se reúne esta semana con agricultores, sindicatos agrícolas y el comisario europeo de Agricultura.

Se reúne esta semana con agricultores, sindicatos agrícolas y el comisario europeo de Agricultura.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, atiene a la prensa tras la visita que ha realizado a la empresa hortofrutícola Nufri, en Mollerusa (Lérida). | EFE

La guerra arancelaria declarada por Donald Trump a Europa sitúa a España como uno de los países más perjudicados, dado el peso de las exportaciones que tiene nuestro sector primario, cuyo futuro se ve amenazado por EEUU. Una situación que incomoda especialmente a Vox, que ha optado por primar su alianza con el presidente norteamericano, excusando su decisión, en lugar de combatir frontalmente esta medida, lo que puede erosionar su imagen en uno de sus principales caladeros de votos.

El Partido Popular aprovecha esta flagrante contradicción para intentar atraer a esos votantes descontentos, escorados hace décadas hacia la izquierda, y que se han ido moviendo hacia posiciones más conservadoras como reacción a las políticas verdes y la elevada fiscalidad contra los autónomos que aplican PSOE y Sumar. Esto explica que el pasado jueves Alberto Núñez Feijóo no sólo rechazara desde Lérida la aplicación de aranceles, sino la excesiva regulación de Bruselas, en un intento por abrir brecha en este electorado a costa de Vox.

Para incidir en esta estrategia, el presidente del PP se reúne este martes con agricultores en Murcia, y el jueves mantendrá un encuentro con sindicatos agrícolas y con el comisario europeo de Agricultura, el luxemburgués Christophe Hansen, para hablar de estos asuntos, después de haber hecho ya lo propio el pasado jueves en Cataluña. Una forma de mostrar su apoyo a un sector que siempre defendió Vox, y que puede ver ahora con rechazo la alianza de Abascal con Trump después de que haya declarado la guerra arancelaria a Europa.

Aviso también a Bruselas del PP

Prueba de las intenciones del PP es que el portavoz, Borja Sémper, repitió este lunes las dos mismas ideas claves lanzadas por Feijóo la semana pasada, sin ser preguntado por la prensa: el rechazo a los aranceles y la crítica a la burocracia europea que provoca una situación de competencia desleal con productos llegados de África o Asia, que no padecen los mismos controles que los que se producen en Europa.

En Vox son conscientes de su situación, hasta el punto de que Abascal publicó la semana pasada un vídeo en primera persona para intentar aclarar su posición con respecto a EEUU, intentando cargar las tintas contra PP y PSOE para no hacerlo contra Trump, al que defiende incluso en su posición con respecto a la guerra de Ucrania, al tiempo que intentan defender que están con Zelenski y no son un partido proputin, dadas las críticas por su alianza en Patriots con el húngaro Víktor Orban, muy cercano al mandatario ruso.

Un intento por ocultar sus contradicciones y redirigir el foco hacia el pacto verde europeo, que tan buenos resultados electorales les ha dado entre los agricultores y ganaderos, dado su malestar con las imposiciones de Bruselas, y que podrían ahora sentirse traicionados por la alianza de Abascal con Trump.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad