Menú

Adrián Vázquez (PPE): "Hemos recibido quejas de Europa porque el Gobierno no facilita datos sobre el apagón"

El eurodiputado atiende a LD coincidiendo con la visita de una delegación europea para investigar a España.

El eurodiputado atiende a LD coincidiendo con la visita de una delegación europea para investigar a España.
El eurodiputado Adrián Vázquez, fotografiado en las cercanías del Congreso. | C.Jordá

Adrián Vázquez forma parte del Parlamento europeo desde hace años, ahora como miembro del PP. Es vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, lo que le permite conocer de primera mano la opinión de Bruselas sobre la situación democrática de España desde que gobierna Pedro Sánchez. Esta semana ha formado parte de la delegación que ha viajado a Madrid para investigar por qué el presidente bloquea la reforma electoral de la UE que dejaría fuera del Parlamento europeo a Junts o el PNV.

¿Qué implicaciones tiene esta visita?

Una misión del Parlamento europeo no es algo habitual, el Comité de Asuntos Constitucionales hace sólo dos visitas al año; el hecho de que haya elegido a España como el primer destino de esta legislatura envía un mensaje muy claro: hay un Estado miembro que bloquea un acuerdo que se adoptó en el Consejo Europeo de 2018 para evitar la fragmentación política y mejorar la calidad democrática de los países miembros.

¿Cómo afecta esto a la imagen de España en Europa?

Ya ha perjudicado mucho, por dos razones: la primera, por la negativa del Gobierno a aplicar una ley a la que se comprometió el propio Pedro Sánchez, que ya gobernaba entonces; la segunda es que el Gobierno ni siquiera se ha querido reunir con la delegación. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, y el de Interior, Fernando Grande- Marlaska, han rechazado recibirles. Esto ha causado un profundo malestar, hasta el punto de que la semana pasada se envió una carta planteando una queja por esto.

¿A qué se debe la negativa del Gobierno a aplicar esta norma?

Sánchez está absolutamente raptado por los independentistas que quieren romper España, y por tanto la UE. Al presidente le da igual la calidad democrática y esta misión es una muesca más en el revólver antidemocrático de un presidente a la deriva.

La calidad democrática de España también está siendo examinada por la Ley de Amnistía. El presidente del TC, Cándido-Conde Pumpido, pretende emitir un fallo antes de que el TJUE resuelva la cuestión prejudicial elevada por el TS. ¿Qué consecuencias puede tener?

Los Tratados de la UE dicen, como quedó además patente en respuesta a una pregunta que registré el pasado año, que toda ley tiene que estar paralizada hasta que no se resuelvan las cuestiones prejudiciales. Si Conde-Pumpido pretende saltárselo, está vulnerando el derecho europeo. Es algo que ya hemos recurrido y vamos a elevarlo a Europa para alertar de que el TC está saltándose a la torera un principio básico de la UE: que el derecho europeo tiene primacía sobre el nacional y, por lo tanto, hasta que el Tribunal Europeo no emita una opinión, el TC tendría que estar callado.

¿Qué consecuencias puede tener en Europa?

Los procedimientos de infracción en la UE llevan tiempo, lo hemos visto con Polonia y Hungría. En el caso de Polonia, con una deriva antidemocrática muy parecida a la del Gobierno de España, se tardó mucho en actuar porque los procedimientos judiciales, al ser temas tan complejos y sensibles, llevan su tiempo. Pero ésta es una más, Sánchez lleva acumuladas muchas. Europa hace lo que tiene que hacer pero maneja sus tiempos, judiciales, de acción... Y España está en el top 3 de gobiernos iliberales de la UE, sólo le ganan Hungría y Eslovaquia.

adrian-vazquez20052025-03.jpg
Adrián Vázquez, fotografiado en el Congreso en una entrevista para LD

¿Se está erosionando la buena imagen que tuvo antes Sánchez en Bruselas?

Absolutamente, el vaso está ya a punto de rebosar. En cualquier momento caerá la gota que le haga precipitarse. ¿Cuándo? Posiblemente con la cuestión del TC y la amnistía. También con los procesos judiciales abiertos en torno al presidente por la corrupción o, la penúltima, el tema de los whatsapps. Tenemos un presidente que está en una huida hacia adelante. El gran peligro es que esa huida, con la que sólo busca mantenerse en el poder cueste lo que cueste, nos lleva a los españoles detrás.

¿Qué está haciendo el PP para denunciar la situación?

La misión europea de esta semana es un ejemplo, ha venido a propuesta del PP. Estamos denunciando todo en Europa. Independientemente del color político, la mayoría están muy sorprendidos. Esta semana se ha votado en el Parlamento europeo el informe sobre el Estado de derecho, que se publicará a finales de junio, y que recoge profundas críticas a la actuación del fiscal general del Estado; al problema con las puertas giratorias (sólo hay que ver los miembros del TC); o cómo se ha decidido el Consejo de administración de RTVE. Todo caerá por su propio peso y explotará.

Precisamente RTVE ha estado en el foco de la polémica esta semana por Eurovisión. ¿Cómo se ha visto desde Bruselas todo este revuelo?

La controversia de Eurovisión es el ejemplo claro de lo que es Pedro Sánchez: una persona que sólo es capaz de polarizar y confrontar, no es capaz de hacer una sola propuesta que aúne, que unifique, que proyecte una imagen en el exterior de país unido, cuando además Eurovisión debería estar fuera de la política. La parte buena de la polarización es que tiene las patas muy cortas, la mala es todo el daño que hace. Es lamentable el uso partidista de RTVE con esto.

¿Perjudicó la polémica con Israel las aspiraciones de España?

Puede ser, pero en Europa hay hartazgo con España, están cansados, en Bruselas ya dicen "otra vez tenemos que analizar lo que hace este gobierno, vamos a recibir preguntas sobre esto de nuevo". Es una tras otra. Esto ya lo viví con Polonia estando en el Parlamento europeo. Nuestra labor es continuar denunciándolo, hasta que caiga como un castillo de naipes, que ocurrirá.

Un ejemplo es lo ocurrido con el apagón. ¿Cómo lo vivieron los líderes europeos que se hospedaban en Valencia para el congreso del PPE?

Todavía estamos recibiendo cachondeo por parte de los compañeros europeos con esto, la imagen que dimos como país. España es el mejor país del mundo, tenemos todo para triunfar internacionalmente pero a veces somos nuestros peores enemigos con Gobiernos como este que se dedican a ocultar cosas con teorías histriónicas para tapar sus carencias. El Gobierno sigue sin compartir la información del apagón con la asociación de gestores del mercado eléctrico de Europa que está haciendo la investigación. No la ha facilitado.

adrian-vazquez20052025-02.jpg
Adrián Vázquez, durante la entrevista para LD.

¿Estamos entonces ante una investigación que se va a cerrar en falso?

Acabará saliendo la verdad pero nosotros ya hemos recibido quejas del Consejo y de otros operadores sobre esa falta de información que les impide hacer un estudio fidedigno. Como el Gobierno está en esa huida hacia adelante, está bunkerizado y así es imposible gobernar un país.

El PP afronta una renovación en el próximo congreso de julio ¿Qué podemos esperar?

El congreso del PPE en Valencia ya fue un éxito, Dolors Montserrat es la número dos de todo el PP europeo. Esteban González Pons es el jefe de la delegación. Si el próximo congreso de julio sale la mitad de bien que salió el de Valencia, lograremos tener una propuesta esperanzadora, para movilizar a la gente que quiere un cambio radical y una alternativa que coloque a España en el lugar que se merece.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad