Los carteles eran una de las principales armas propagandísticas de la Unión Soviética. En España, los comunistas utilizaron diseños y mensajes muy similares.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
1 / 16
"¡Libertad!"
En 1936, la Federación Anarquista Ibérica (FAI) trató de movilizar a sus simpatizantes infundiendo temor a la pérdida de libertades. Utilizó a un trabajador del campo con una hoz en alto como principal elemento.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
2 / 16
"Más alta que nunca la bandera del Frente Popular"
Este cartel del Partido Comunista hace referencia al 16 de febrero, día de elecciones, cuando debía lucir la bandera "más alta que nunca". Tiene una influencia estética claramente soviética.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
3 / 16
Asociación de amigos de la Unión Soviética
La Asociación de Amigos de la Unión Soviética (AUS), creada por intelectuales españoles el 11 de febrero de 1933, utilizaba el retrato de Stalin como principal reclamo en sus carteles propagandísticos.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
4 / 16
"¡Unión! ¡Disciplina! ¡Por el socialismo!"
En 1936, se llamada a filas a los partidarios marxistas-comunistas con este cartel del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista). Aparecen el martillo y la hoz, los símbolos comunistas.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
5 / 16
"Campesino, defiende con las armas"
"Campesino, defiende con las armas al gobierno que te dio la tierra". Cartel de 1936 de Josep Renau, artista valenciano y uno de los máximos exponentes del arte de la España republicana.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
6 / 16
"Votad al Frente Popular"
Cartel de 1936 que muestra la construcción de una estatua gigante de Karl Marx con el lema "votad para el Frente Popular".
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
7 / 16
"Para aplastar al fascismo, ingresad en el Batallón Toledo"
Las tres federaciones anarquistas (CNT, AIT y FAI) llamaron a incorporarse a las filas del Batallón de Toledo con este cartel de 1936.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
8 / 16
"Votad al Frente Popular"
Con mensajes como "Para devolver a sus familia a los 30.000 presos" y "Para llevar el pan a los hogares de los parados y represaliados", se buscaba el voto para el Frente Popular.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
9 / 16
"11 febrero 1873: un anhelo; 14 abril 1831"
En 1937, Renau diseñó este cartel que eludía a varios hitos históricos para los comunistas: la proclamación de la I y II República y la victoria electoral del Frente Popular en 1936.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
10 / 16
"¡Paso a la mujer!"
Cartel de 1937 que decía "El carácter fundamental de la Conferencia Internacional de Mujeres fue la de la lucha contra la guerra imperialista y en favor de la paz". El bando republicano buscó la participación activa de la mujer.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
11 / 16
"Hagamos una fuerte producción de guerra"
Es uno de los carteles valencianos de la Guerra Civil, firmado, en este caso, por Sanz Miralles.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
12 / 16
'El Generalísimo'
Cartel de UGT de 1937 que caricaturiza a Franco. Luce una esvástica nazi en el uniforme.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
13 / 16
Llamada a los "obreros, campesinos, soldados e intelectuales"
"Obreros, campesinos, soldados, intelectuales, reforzad las filas del partido comunista", rezaba este cartel de 1937, del valenciano Josep Renau.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
14 / 16
"El comisario, nervio de nuestro ejército popular"
En 1937, UGT y CNT imprimieron este cartel de Josep Renau en Gráficas Valencia. Está considerado uno de los mejores carteles de los cuatro mil que se realizaron durante la guerra por su innovadora estética.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
15 / 16
"Para asegurar la victoria, estudiemos la Técnica Militar"
Cartel del Partido Comunista durante la Guerra Civil.
Compartir
Tuitear
Enviar
Enviar
16 / 16
"Alistaos en las milicias del P.O.U.M"
Fusil en mano, se llamaba a incorporarse a las filas del P.O.U.M.