Menú

¿Qué Papa ha durado menos en el Vaticano y cuál más?

El papa que menos tiempo duró en el cargo fue Urbano VII, quien gobernó la Iglesia Católica por solo 13 días.

El papa que menos tiempo duró en el cargo fue Urbano VII, quien gobernó la Iglesia Católica por solo 13 días.
¿Qué papa ha durado menos en el cargo y cuál más? | LD/Agencias

A lo largo de más de dos mil años de historia, el papado ha visto pontificados de duración fugaz y otros que han marcado épocas debido a su longevidad. Desde papas que apenas tuvieron tiempo de ejercer su mandato hasta otros que dejaron huella tras décadas en el cargo. Francisco I estuvo en el Vaticano desde 2013 hasta su muerte este lunes 21 de abril, alcanzando los 12 años como pontífice.

Entrando en detalle, el papa que menos tiempo duró en el cargo fue Urbano VII, quien gobernó la Iglesia Católica por solo 13 días, del 15 al 27 de septiembre de 1590. Su breve pontificado se vio frenado en seco debido a su fallecimiento por malaria antes de que pudiera ser oficialmente coronado. A pesar de su corta estancia en el trono de San Pedro, es recordado por su intención de hacer grandes reformas en las finanzas de la Iglesia y su prohibición del cobro de intereses sobre préstamos, medida innovadora para la época.

Pío IX, el papa con el mandato más largo

En el lado opuesto de Urbano VII, se encuentra Pío IX, el papa con el mandato más largo. Dirigió la Iglesia durante 31 años, 7 meses y 23 días, desde 1846 hasta 1878. Su extenso mandato estuvo marcado por profundos cambios, como la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854 y la declaración del dogma de la Infalibilidad Papal en el Concilio Vaticano I. También enfrentó la pérdida de los Estados Pontificios tras la unificación de Italia en 1870, lo que lo llevó a declararse "prisionero en el Vaticano".

El segundo papa más duradero es Juan Pablo II, un pontífice carismático y cercano, cuya influencia trascendió el ámbito religioso. Conocido como el "Papa viajero", recorrió más de 120 países llevando un mensaje de paz y esperanza. Su papel fue clave en la caída del comunismo en Europa del Este, especialmente en su natal Polonia. Defensor incansable de la dignidad humana, dejó un legado de amor y fe que sigue inspirando a millones en todo el mundo. Fue elegido Papa en octubre de 1978 y su pontificado se extendió hasta abril de 2005, convirtiéndose en el segundo papa más largo de la historia con 26 años, 5 meses y 18 días al servicio de la Iglesia y la humanidad.

Tanto Urbano VII como Juan Pablo II o Pío IX representan la fugacidad y la longevidad que puede tener un pontificado, reflejando cómo la historia de la Iglesia ha estado marcada tanto por sucesos inesperados, como por ejemplo enfermedades—como la que afectó a Francisco I—, como por largos periodos de influencia y transformación.

Temas

En Internacional

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión