Menú

Malta

España vuelve a hacerse cargo de inmigrantes rescatados en alta mar tras negarse Malta a su salvamento

El Gobierno español ha tenido que hacerse cargo de los 26 inmigrantes de Costa de Marfil que el sábado rescató el pesquero español Monte Falcó en aguas del Mediterráneo después de intentar desembarcarlos en Malta. La ex colonia británica argumenta que los ilegales fueron recogidos en aguas libias y no son responsables de su salvamento. Tras una nuevas negociaciones fallidas, un portavoz de la Oficina de Información Diplomática ha confirmado que el atunero se dirigirá a España. No es la primera vez que nuestro país tiene que responsabilizarse de inmigrantes rescatados tras fracasar las negociaciones de Exteriores. Ya sucedió con los 370 del Marine I en Senegal, los más de 300 del Happy Day en Guinea Conakry, o los que rescató otro pesquero español, el Francisco y Catalina en aguas de Malta.

España, Portugal y Holanda acogerán a 29 inmigrantes del pesquero "Francisco y Catalina"

De los 51 inmigrantes que rescató hace dos semanas el pesquero "Francisco y Catalina" cerca de la costa de Malta, 29 permanecerán repartidos entre Portugal, España y Holanda. Así lo informó el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en España, Francesca Fontanilli, aunque aún no se ha concretado el número de personas que acogerá cada uno de estos tres países. Naciones Unidas recomendó no devolver a su país a los 27 eritreos y a los dos etíopes que en este momento están en España.
« 1 2 3 4 5 6 7 »