
Amplia representación de los sectores políticos y sociales de la Comunidad de Madrid en el acto celebrado en la Real Casa de Correos y donde se ha hecho entrega de los Reconocimientos 8 de marzo con motivo del Día Internacional de la Mujer.
En el ambiente sobrevolaba las últimas polémicas en la izquierda, con los sonados casos del fundador de Más Madrid, Íñigo Errejón, el de Podemos, Juan Carlos Monedero o el del exnúmero dos del PSOE, José Luis Ábalos. A pesar de esto, la actual portavoz del partido de ultraizquierda en la región ha arremetido contra las políticas de igualdad del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Madrid se encamina, según Manuela Bergerot, a El Cuento de la Criada, la famosa serie de HBO basada en la novela homónina de Margaret Adwood.
"No solo es una ficción, sino que está ahora mismo rigiendo las políticas del Gobierno de la Comunidad de Madrid en materia de Igualdad", ha asegurado. Es por ello que ha llamado a participar este sábado en la manifestación por el 8-M que recorrerá Madrid "bajo la pancarta antirracista" y que arrancará a las 12 horas.
La portavoz del PSOE también ha querido utilizar el mismo ejemplo que la de Más Madrid. Mar Espinar ha acusado a Ayuso de "despreciar" el feminismo y ha criticado que los fondos del Pacto contra la Violencia Machista vayan empleados a fomentar la natalidad.
Así, ha apuntado las mujeres son más que "meros recipientes para traer hijos al mundo" y ha reprochado que Madrid es la región donde existe "la mayor brecha salarial". "Recordarle que esto no es El Cuento de la Criada y que se sume al lado correcto de la historia que ayude a hacer políticas como presidenta de la Comunidad de Madrid para avanzar en derechos reales, los hombres y las mujeres".
"Hoy las feministas progres deberían pedir perdón"
En el lado opuesto, el PP de Madrid. Su secretario general ha puesto el acento en que son días difíciles para una izquierda que, "mientras luchaba contra la prostitución, era curiosamente quien más la utilizaba. La misma izquierda que mientras señalaba cualquier tipo de agresión, tapaba las que ocurrían en el seno de su partido". Para Alfonso Serrano, un día como hoy "las feministas progres deberían pedir perdón al conjunto de los madrileños, y especialmente a esas mujeres que no comulgan con su señalamiento y con su manera de ver esta lucha por la igualdad entre hombres y mujeres".
Serrano ha resumido lo que ha su juicio representa hoy en día la izquierda española y su apuesta por la igualdad de oportunidades: "Si eres la mujer del presidente y amiga de un ministro, tienes trabajo, sueldo y hasta piso". Y ha destacado alguna de las leyes más perniciosas para las mujeres, como la del sólo sí es sí. Por contra, ha situado el modelo de su partido y que representa la presidenta madrileña, las mujeres dedicadas a la política dentro del PP, y todas esas mujeres que trabajan en el ámbito privado de la sociedad civil y que buscan la igualdad para tratar de cumplir sus sueños.
En la misma línea se ha expresado el portavoz parlamentario Carlos Díaz Pache. "Hoy celebramos un 8-M especial, con una izquierda más callada que nunca. La ultraizquierda ha demostrado estos últimos meses que es más activista que feminista. Los partidos de la izquierda han tapados casos de abusos porque les convenía políticamente y se les ha caído la última pancarta que les quedaba". "No queremos que las feministas autoproclamadas representantes de las mujeres digan a ninguna mujer lo que debe ser o cómo debe ser: las mujeres son libres y pueden hacer y ser lo que quieran", ha sostenido Pache a la vez que ha defendido la necesidad de que hombres y mujeres caminen juntos.
"Buena o mala mujer; buen o mal hombre"
Durante la entrega de premios, la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha tomado la palabra. "Considero que cada persona debe decidir cómo quiere vivir y no corresponde a ninguna administración ni gobierno decidir quién es buena o mala mujer o quién es buen o mal hombre", ha lanzado. Y, como si supiera de antemano por dónde iban a ir los discursos de la izquierda, ha defendido la libertad de cada mujer para ser y hacer lo que considere y más quiera. "Muchas no queremos ser victimizadas en una eterna infancia que nos subestima de manera condescendiente. Y conozco y admiro a muchas mujeres libres que han elegido el camino de la maternidad sin renunciar a todo lo demás, mujeres que han apostado por perseguir sus sueños, por criar a sus hijos y darles la mejor educación, mujeres anónimas que sacan adelante sus vidas con tanto esfuerzo (…). Muchos no toleran a las mujeres libres e independientes".
"Hay quien describe a España como un país machista mientras callan ante abusos y crímenes innombrables en el mundo y también obviando el trabajo de tantos que nos han traído hasta aquí. Creo que urge la liberación de la mujer de todas las presiones en general, que la dejen ser espontánea, que nos dejen ser nosotras mismas. Y por eso pienso que es el momento de decir basta y de que se acaben las trampas, las ideologías".
La presidenta denunció también que "se han querido borrar los sexos, especialmente el femenino, como se quiere también borrar la versión española del mundo. Se ha querido empobrecer pero no vamos a renunciar a nuestra mayor riqueza: un mundo de hombres y mujeres que se complementan, se buscan y se necesitan. Cada mujer, desde su propia perspectiva, celebra o no este día. Y lo hace a su manera y es como tiene que ser".
Los galardonados
En la XIV edición de estos galardones, Ayuso ha entregado los premios a la doctora Carmen Gutiérrez, ginecóloga del Hospital público 12 de Octubre, que a través de su consulta presta desde 2019 atención y tratamiento especializado a mujeres víctimas de la mutilación genital femenina.
El Gobierno regional ha destacado también la trayectoria de Marta Huerta de Aza al haber marcado un hito en el fútbol español, tras convertirse en la primera mujer en arbitrar un partido de fútbol profesional masculino en España. Actualmente, es árbitra en la Primera División Femenina y en la Segunda masculina.
Paloma Carmona ha recibido otro de los premios de este año. Madre de 15 hijos y abuela de 25 nietos, su familia es la más numerosa de la Comunidad de Madrid. Ayuso ha entregado otro de los reconocimientos a Hanan Serroukh, que a los 15 años tuvo que huir de su familia al negarse a un matrimonio concertado, demostrando una gran valentía y fuerza.
En el Día Internacional de la Mujer, la presidenta ha elogiado la entrega a las mujeres de un profesional de la sanidad pública madrileña como Santiago Lizarraga, destacado ginecólogo y obstetra, con más de cuatro décadas dedicado a la práctica clínica, la docencia y la investigación. Trabaja en el Hospital público Gregorio Marañón de Madrid, donde es el jefe de servicio de Ginecología y Obstetricia.
La Comunidad de Madrid ha premiado también la trayectoria de la periodista Olga Viza así como a Estefanía Unzu, conocida como Verdeliss, una de las influencers más populares de España. Madre de ocho hijos, ha completando recientemente el desafío World Marathon Challenge, prueba que consiste en correr siete maratones en otros tantos días en todos los continentes. Además, ostenta el récord de España de 100 kilómetros.
Díaz Ayuso ha entregado el octavo galardón de este año a la Fundación Astier Centro San José, en Alcalá de Henares. Esta entidad lleva más de 130 años dedicada a ofrecer una vida digna, plena y autónoma a mujeres adultas con discapacidad intelectual.