El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid —SUMMA 112— cerró el año 2024 con un impresionante balance de 562.731 personas atendidas. Una cifra que ha presentado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, este martes en el recinto ferial de Humanes, refiriéndose a esta unidad madrileña como "una de las joyas del sistema sanitario", que cuenta con más de 2.000 profesionales que trabajan las 24 horas del día todos los dífas del año y "que nos cuidan, nos curan y nos acompañan".
Durante el pasado ejercicio, el Centro Coordinador del SUMMA 112 gestionó un total de 1.120.016 llamadas, lo que se traduce en una media de 3.069 llamadas diarias, es decir, una cada 28 segundos. Los meses de enero y diciembre fueron los más intensos en cuanto a atenciones telefónicas e intervenciones, con 111.473 y 49.723, y 100.740 y 50.053 llamadas respectivamente.
En el mismo periodo, el servicio, que siempre va acompañado de psicólogos, activó 4.716 alertas por "Códigos", que son procedimientos especiales para atender patologías tiempo-dependientes. En concreto, se atendieron 2.611 casos de ictus, 1.245 de infarto, 801 de trauma y 59 de sepsis. Además, se realizaron más de 2.000 intervenciones por paradas cardiorrespiratorias y más de 10.400 por accidentes de tráfico.
En cuanto a las tipologías de las patologías atendidas, la más frecuente fue la sistémica (23%), seguida de las psiquiátricas (14,9%), las relacionadas con traumas y lesiones (14,3%) y las neurológicas (12,1%).
El balance también refleja el uso intensivo de los recursos móviles del SUMMA 112, con un total de 541.528 intervenciones de ambulancias y otros vehículos de emergencia, lo que se traduce en 58 segundos. Entre estos, 93.266 activaciones de Unidades de Vigilancia Intensiva Móvil (UVI Móviles), 29.685 intervenciones de Vehículos de Intervención Rápida (VIR) y 1.054 operativos de los helicópteros sanitarios.
En cuanto al transporte sanitario no urgente, SUMMA 112 gestionó 1.119.832 traslados, además de atender 273.699 llamadas relacionadas con este tipo de servicio.
El SUMMA 112 protagoniza un simulacro de accidente entre un patinete eléctrico y un quad con cuatro víctimas involucradas. pic.twitter.com/1AFM3dN6Pe
— Libertad Digital (@libertaddigital) April 1, 2025
Antes de presentar el balance, la consejera ha supervisado un simulacro de intervención en el que han participado profesionales del SUMMA 112 para atender un accidente entre un patinete eléctrico y un quad. En relación con este tipo de transporte, Matute ha apelado a la "responsabilidad" ciudadana para prevenir accidentes en la vía pública ante el creciente uso de bicicletas y patinetes eléctricos, señalando que, en ocasiones, cuando circula por la calle siente "pánico". "No nos expongamos a situaciones que puedan derivar en un accidente que podríamos haber podido evitar, no solo por nosotros sino por estos recursos no ponerlos en riesgo y tenerlos para las situaciones más graves que tienen que atender", ha concluido frente a los medios presentes.