Menú

Mucho antimonárquico, poco republicano

Nos encontramos en la peor de las situaciones posibles, que es aquella en la que la gente sabe lo que no quiere –una Monarquía en torno a la cual surgen personajes supuestamente corruptos–, pero no sabe lo que sí quiere.

tejano dijo el día 11 de Diciembre de 2011 a las 21:23:

Segun creo el propio Franco fue el que comento que la Republica murio por falta de republicanos.

paserifo dijo el día 11 de Diciembre de 2011 a las 15:51:

España es hoy una república cuyo Presidente mantiene el cargo de manera vitalicia, que fue elegido para el mismo por el dictador Franco, que fue refrendado en el cargo con la aprobación del «paquete constitucional» (vaya paquete) por el pueblo español, un pueblo que no pudo ni quiso «meterse en políticas», referéndum que tuvo que ser aprobado por las Cortes y por el Jefe del Estado.
Además, el presidente del gobierno no es elegido por los ciudadanos de forma directa, no parece que haya diferencia entre el poder legislativo y el ejecutivo, y casi todos los ciudadanos tienen la impresión de que el poder judicial está a la completa disposición del poder ejecutivo y más cerca de los intereses de los partidos políticos que de la Ley.
Los españoles tienen muy asimilada la mentalidad dictatorial, y saben bien qué papel les ha tocado: son dictados, no dictadores. Y no lo discuten.

Cuando el pueblo teme al gobierno, es tiranía. Cuando el gobierno teme al pueblo, es libertad. Esto lo dijo uno de esos insolentes, demoníacos, heréticos americanos. que además son antiespañoles, anticatólicos, y están decididos a imponer su horrible música y su pobre y desarraigada cultura a la milenaria, santa, gloriosa, victoriosa y superior cultura española.

Menos mal que tenemos las cosas claras.

Gran artículo, por cierto.

jorgegvr dijo el día 10 de Diciembre de 2011 a las 11:31:

Cuando se quiere una cosa, persona o animal, se presupone que se conoce dicho objeto o ser deseado.
En el caso de no saber porque se quiere algo, pero a la vez querer tener o poseer ese objeto de deseo -"lo quiero"- tan anhelado, nos muestra diversas carencias respecto al individuo. Y no olvidemos los "agentes externos".
Hablo de carencias en educación, en la falta de personalidad del individuo, falta de algunos principios o valores. Los agentes externos podemos nombrarlos, como medios de información, familiares y amigos, el famoso "Marketing", el Estado con sus tentáculos y los famosos "lobbies", sujetos al servicio de industrias o grupos empresariales pegados al culo de la casta dirigente.

¿Quieren un ejemplo bien gráfico?. Pongamos a los conocidos como "pepitos y visilleras". ¿No los conocen?. Familias y personas cuyos ingresos no les permitirán pagar una letra hipotecaria que suponga el 30% de sus ingresos, pero que deseaban vivir en un chalet, conducir un coche de alta gama y viajar por el mundo. Para qué si no te daban en el banco el 120% de la hipoteca, ¡hasta con nóminas de 900 euros y contrato laboral de 6 meses!.
No leyeron las condiciones hipotecarias, no consultaron a un abogado o a un profesional financiero externo -el director del banco no me vale, ha sido, al igual que otros, un agente externo influenciado por las comisiones- que les hiciera un estudio de viabilidad -¡a 30 o 40 años!- para el pago de dicha cuota.
La familia y conocidos influenciaron mucho -"si Bartola se ha pillado un duplex, nosotros no vamos a ser menos"- y mal, muy mal.

Vamos, como para preguntarles porqué quieren algo... quizas sería mejor empezar a preguntarles porqué lo hicieron.

Respecto a porqué nuestros antepasados españoles, y miro a los que fundaron la Constitución de Cadiz, no fueron capaces de sustituir lo anterior por algo mejor, le remito a la época -ser perjuro, y más aún siendo rey, estaba mal visto- y a la dinastía, los Borbones. Por algo emplearon la guillotina los franceses con ellos para quitárselos de encima. Más de un siglo después está quedando demostrado que ni Francia era el problema, ni lo es ahora España.

¿Cómo le habría ido a España si los franceses hubieran acabado con toda la saga, y los miembros de las Cortes de Cadiz no hubieran creído en la firma de "El Felón" y su juramento?.