"LA GUERRA DEL DESTINO"
Pío Moa
Si consideramos España una entidad cultural y política, no podemos hacerla nacer en la época de los celtas y los íberos, y menos aún retrotraerla hasta Atapuerca. Tampoco podemos considerar a Al Ándalus España (en rigor, Al Ándalus significaba, cultural y políticamente, todo lo contrario de lo que España ha sido en la historia).
ADELANTO EDITORIAL
Ángel David Martín Rubio
El 18 de mayo de 1936, el diputado comunista Antonio Mije pronunció en la ciudad de Badajoz unas palabras con las que expresó con toda claridad cuáles eran los medios utilizados por los partidos y sindicatos integrados en el Frente Popular para alcanzar sus objetivos al margen de la legalidad republicana.
CONTEMPORÁNEA
Emilio Campmany
Existe en la comunidad historiográfica cierto acuerdo en que la Guerra Fría, como conflicto que enfrentó a la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y los Estados Unidos de América durante la segunda mitad del siglo XX, comenzó poco después de acabar la Segunda Guerra Mundial. Pero ¿qué ocurrió para que este enfrentamiento fraguara?
CONTEMPORÁNEA
Jorge Vilches
Hace algunos años apareció el archivo del general Baldomero Espartero. Era todo un hallazgo historiográfico. Por fin podría indagarse en uno de los personajes más decisivos del reinado de Isabel II. Hasta ese momento, la figura del militar había estado sujeta a las visiones románticas y hagiográficas del XIX.