
Museo del Prado

El Museo del Prado, en Madrid, es una de las pinacotecas más importantes del mundo. Alberga una colección formada por aproximadamente 7.600 pinturas, 1.000 esculturas, 4.800 estampas y 8.200 dibujos, además de un amplio número de objetos de artes decorativas y documentos históricos. Las escuelas pictóricas de España, Flandes e Italia (sobre todo Venecia) ostentan el protagonismo en el Prado, seguidas por el fondo francés.


Regresan a España obras maestras de Velázquez o Goya nunca vistas en nuestro país
El Museo Nacional del Prado acoge la Colección de Pintura Española de la Frick Collection. Nueve obras de maestros como el Greco, Velázquez, Goya y Murillo, que en su mayor parte no se han visto en nuestro país desde que salieron de España, pueden ser admiradas gracias a este préstamo excepcional y único. Henry Clay Frick (1849-1919) labró una gran fortuna en las industrias del carbón, el acero y los ferrocarriles. Fue uno de los principales coleccionistas norteamericanos de las primeras décadas del siglo XX y reunió obras desde los inicios del Renacimiento, de gran calidad y con predominio de temas como el paisaje, el retrato y las escenas galantes.

El Museo del Prado abrirá de noche y gratis el primer sábado de cada mes
Habrá diferentes iniciativas musicales y la posibilidad de descubrir algunas de las nuevas experiencias multimedia.

El Museo del Prado celebra sus propios Premios Goya, ¿qué cuadro elegirías como Mejor Película?
La Academia de cine eligió el nombre del artista para sus galardones y ahora el Museo del Prado usa los premios para una curiosa iniciativa.

El Prado desempolva retratos nunca expuestos de Sorolla en su centenario
La pinacoteca, además, trae de vuelta a España dos obras que salieron durante la Guerra Civil.

Mujeres que no pintan pero sí pagan
El Museo del Prado pone el foco en el patrocinio femenino, destacando figuras como Clara Isabel Eugenia o María de Hungría

Fernando Zóbel y su extraordinaria mirada sobre el arte de los grandes maestros
¿Cómo sumergirse en el arte del pasado sin abdicar del compromiso con las vanguardias modernas y contemporáneas. La respuesta de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984), una figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX, fue a un tiempo simple y enormemente sofisticada: estudiarlos para comprenderlos, y luego, reinventarlos. El Museo del Prado recoge ese legado.

Dos gamberros ecologistas se pegan a los marcos de las Majas de Goya
Como era previsible, la moda de atacar obras de arte con la excusa del alarmismo climático ha llegado a España y lo ha hecho en el Museo del Prado.

Los artistas españoles en el Renacimiento
El Museo del Prado organiza una exposición que reivindica los primeros trabajos de Pedro Fernández, Pedro Machuca o Alonso Berruguete en Nápoles.

El Museo del Prado publica el listado de obras provenientes de incautaciones en la Guerra Civil
Se trata de 25 obras, pero esta cifra inicial podría ser mayor al hilo de los últimos estudios realizados por expertos en la materia.