
Unidad Militar de Emergencias (UME)

La Unidad Militar de Emergencias (UME)es una unidad integrante de las Fuerzas Armadas Españolas creada por acuerdo del Consejo de Ministros el 7 de octubre de 2005, por iniciativa del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. En 2006 se establece su organización y despliegue y se implanta como una fuerza militar conjunta de carácter permanente dentro de las Fuerzas Armadas, con la finalidad de intervenir de forma rápida en cualquier lugar del territorio nacional español en casos de catástrofe, grave riesgo, calamidad u otras necesidades públicas.


La UME rescata a dos hermanos y a su madre
Las tres personas llevaban 5 días bajo los escombros tras el terremoto.

Militares españoles rescatan bajo los escombros a dos niños turcos tras casi cinco días sepultados
El suceso ha tenido lugar en Nurdagi, una de las ciudades encomendada a los militares españoles por las autoridades turcas.

La UME y el grupo de combate Dédalo, la ayuda militar española para el terremoto de Turquía
Los perros militares españoles, adiestrados para encontrar personas vivas bajo los escombros, ya trabajan en la localidad de Islahiye.

La UME ya trabaja en suelo turco tras los terremotos
Los efectivos buscan entre los escombros y los perros ayudan en las tareas de rastreo.

La UME ya está en Chile para ayudar a sofocar los incendios
La Unidad Militar de Emergencias ya pisa suelo chileno para combatir los incendios que arrasan el país.

La persistente ola de calor mantiene sin control incendios en Cáceres, Mijas, Castilla y León y Galicia
La UME trabaja con más de 600 efectivos en cuatro incendios forestales y no descarta incorporarse a otros.

Tres bomberos heridos y vecinos desalojados por un incendio forestal en Málaga
Un total de 162 efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) junto a una treintena de vehículos se han desplegado en la zona.

La crecida "descomunal" del río Ebro a su paso por Zaragoza podría obligar a desalojar municipios ribereños
La UME desplegará 292 militares, 102 vehículos y 1 helicóptero para hacer frente a la crecida del Ebro que está provocando inundaciones en Aragón.

Así se observa desde el aire la boca humeante del volcán de La Palma
Imágenes del reconocimiento de un dron de la UME, en el que se puede observar el estado del cono principal del volcán de La Palma humeante.