Menú

Alerta en España por los desbordamientos de ríos a causa del temporal

Las lluvias de los últimos días tienen en vilo varios puntos de la Península por desbordamiento o peligro de desbordamiento.

Las lluvias de los últimos días tienen en vilo varios puntos de la Península por desbordamiento o peligro de desbordamiento.
CÓRDOBA, 11/03/2025.-Vista de la crecida del río Guadalquivir a su paso por el Puente Romano de Córdoba con la Mezquita-Catedral al fondo, este martes cuando la Policía Local de ha precintado la pasarela peatonal que discurre bajo este puente y hasta Miraflores ante la crecida experimentada por el río a su paso por la capital cordobesa. EFE/Salas | EFE

Las últimas semanas la borrasca Jana ha estado presente en muchos puntos de España, tanto que en lo que llevamos del mes de marzo ha llovido lo que habitualmente llueve en todo el mes…. Esto ha llevado al desbordamiento o riesgo de desbordamiento de muchos ríos y a que los embalses tengan más agua que en los últimos años. Pero…. ¿qué peligros hay para las personas? ¿Dónde están las situaciones más complicadas?

  • El Duero, desbordamiento máximo a su paso por Aranda

La situación meteorológica de los últimos días está obligando a algunos municipios a tomar medidas de seguridad ante el riesgo de posibles emergencias. Entre ellos está Aranda de Duero, donde se han tomado una serie de medidas por la importante crecida del río Duero. De hecho, dado que existe previsión de aumento del caudal del río Duero en las próximas horas, el Consistorio ha activado el nivel 1 de emergencia por inundaciones en las riberas de los ríos, comunicando la situación a las autoridades competentes y adoptando una serie de medidas.

¿Qué medidas se han tomado? La primera ha sido acordonar los parques aledaños a las riberas de los ríos, impidiendo el acceso de personas a los mismos. Igualmente, también se han cerrado las entradas a las pasarelas peatonales y otras entradas a las riberas. De la misma forma, se cerrará al tráfico determinadas carreteras en zonas bajas y cercanas a los ríos en caso de que sea necesario por el aumento del caudal. Y, por supuesto, se ha pedido a la población que extremen las precauciones a la hora de salir de casa.

  • Cádiz, varias personas rescatadas y evacuados en Jerez

La crecida del Guadalete a su paso por la provincia de Cádiz ha motivado el desalojo preventivo de unas 200 personas de las zonas de la Greduela, El Portal, La Corta, La Ina y Las Pachecas de Jerez de la Frontera durante la madrugada de este jueves. Asimismo, se ha suspendido la actividad presencial en los Centros de Educación Infantil y Primaria de Jerez de la Frontera de La Ina, en La Ina; y en el de Virgen del Mar, en El Portal, por desbordamientos y problemas para acceder a las instalaciones.

Además, la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo ha señalado que desde la 1:30 horas de esta madrugada se ha elevado el nivel emergencia, en nivel 1, una vez que se trasladó que "el río no tenía retorno, es decir, que iba de nivel de 5, que es la cota de la cota de seguridad". Además, se insiste en que se eviten los desplazamientos "salvo que sea estrictamente imprescindible", que se informen previamente del estado de las carreteras y que no se ocupen balsas de agua ni vías de acceso.

  • Crecida del Guadalquivir en Lora del Río

El Ayuntamiento de Lora del Río (Sevilla) mantiene activada la primera fase de pre emergencia ante la crecida del caudal del Guadalquivir a su paso por la localidad. La alerta fue declarada el pasado martes y sigue vigente ante las constantes precipitaciones que han caído en la provincia. Por eso mismo, este jueves se ha cortado el tráfico en la antigua carretera de Alcolea que da acceso al Polígono Industrial Matallana. De este modo, el acceso al Polígono Industrial se realizará a través de la A-436.

  • El desembalse de El Burguillo (Ávila)

El embalse de El Burguillo va a desembalsar sus aguas, por lo que, los pueblos que se encuentran cerca deben estar alerta y no caminar por las zonas inundables. El aviso ha sido transmitido, fundamentalmente, a las localidades de Cebreros y El Tiemblo. Así, mientras en la capital y en algunos puntos de la provincia aún existen zonas inundadas, hay que prestar especial atención a la situación del embalse del Burguillo, donde se ha "intensificado la vigilancia" de las zonas inundables, aguas abajo de este pantano que se encuentra al 89% de su capacidad y descendiendo en las últimas horas. En la tarde del miércoles el Burguillo desembalsaba 200 metros cúbicos por segundo.

A los pantanos de Navaluenga, El Fresno y Ávila llegan las aguas procedentes del río Alberche, uno de los que se ha desbordado desde el pasado fin de semana, a la altura de Navaluenga, causando algunas inundaciones. Pero, a pesar de todo, solo se han producido unos pocos daños materiales en sótanos y garajes. Por su parte, en El Fresno continua la preocupación ya que siguen con el río desbordado.

  • Estabilidad en Madrid con preocupación por el Jarama

La situación en los cauces y márgenes de los principales ríos madrileños la mañana de este jueves es estable y similar a la de ayer, con zonas inundadas que continuarán durante días. Además, lo importante es que no ha habido afecciones importantes a la población sino en pequeños desplazamientos en zomas muy concretas. Tan solo ha hecho falta desalojar algunas zonas muy cercanas a cauces de ríos. Y, ¿qué va a pasar en estos días? Pues que la situación va a ser relativamente estable en toda la comunidad con la vista puesta en el Jarama.

Concretamente, el Ayuntamiento de Paracuellos de Jarama ha cerrado el paso a las calles Severo Ochoa, Julio Verne y Miguel de Cervantes del polígono ante el aumento del nivel de agua de esta zona industrial. El Consistorio ha desplegado un operativo de emergencia ante la crecida del río Jarama en zonas como el polígono industrial. Se han retirado vehículos y hay algunas calles inundadas. Además el aumento del agua ha afectado a una gasolinera. Hay también la recomendación a las empresas para que salvaguarden sus enseres y documentación en plantas superiores hasta que amaine la situación. Y, ¿qué se puede hacer? Pues, ante esta situación, lo recomendable es evitar desplazamientos innecesarios por zonas cercanas al río, no acceder a zonas cerradas, no cruzar pasos anegados ni intentar atravesar acumulaciones de agua, no estacionar vehículos en zonas próximas al cauce del río o en áreas susceptibles de inundación, seguir indicaciones de las autoridades y servicios de emergencia y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

  • Crecidas ríos Castilla La Mancha

Otra de las zonas más castigadas, Castilla -La Mancha, ha amanecido este jueves con una estabilidad dentro de la emergencia que tiene en vilo a la comunidad por la crecida de los ríos y desembalses de varias presas. Recordemos que los desembalses están causando inundaciones en Talavera de la Reina y Escalona. En el primero hoy jueves los alumnos han podido volver a las aulas y, en Escalona, hay todavía 60 viviendas desalojadas.

No obstante, ha celebrado que la subida del río haya sido "paulatina y no tan explosiva" como ocurrió en la dana de septiembre de 2023. En cuanto a los desalojos, ha anunciado que se mantendrán ante la nueva borrasca que viene y ha indicado que las zonas de riesgo de inundación siguen perimetradas.

En Servicios

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad