Menú

Esto que hace tu mascota podría ser su forma de pedir ayuda (y muchos no lo saben)

La vida de seres vivos tiene un final... quien tiene mascota lo sufre de cerca. ¿Se despiden los animales de sus dueños? ¿Cómo saber que es el final?

La vida de seres vivos tiene un final... quien tiene mascota lo sufre de cerca. ¿Se despiden los animales de sus dueños? ¿Cómo saber que es el final?
Cachorros de perro y gato durmiendo abrazados | Cordon Press

Los perros, gatos, conejos, cobayas, hámsters, pájaros, serpientes... todos los animales tienen una edad en la que dicen adiós a sus dueños. Aquel que tiene mascotas sabe lo doloroso que es tener que despedirse de ellas. A pesar de saber más o menos la edad de las mascotas, no existe una fórmula mágica para predecir el momento exacto de su partida, pero sí hay señales que permiten entender que esa mascota querida está atravesando sus últimos días. ¿Cómo se comportan los perros y los gatos antes de morir?

Como no puede ser de otra manera, al igual que pasa con las personas, el comportamiento de los perros y gatos antes de morir puede variar según su estado de salud, personalidad y entorno. Sin embargo, hay ciertos patrones comunes relacionados con el instinto y la naturaleza de estos animales.

Qué hace un perro antes de morir

No cabe duda de que los perros son animales sociales que forman vínculos profundos con sus dueños y su "manada". Antes de morir ellos suelen mostrar cambios de comportamiento, a menudo dejan de comer y pierden su energía y vitalidad. Además, en sus últimas horas, los perros buscan estar cerca de sus dueños en busca de consuelo y compañía. Pero, en ocasiones los perros pueden optar por aislarse, un comportamiento instintivo que tienen muchos animales para protegerse de posibles depredadores cuando se sienten vulnerables. También es común observar signos de dificultad respiratoria, desorientación o confusión.

Es evidente, y todo aquel que tiene un perro por mascota lo sabe, que los perros suelen comunicarse con los humanos a través de largas miradas, lamidos o pequeños gemidos. Aunque no pueden expresarlo en palabras, parece que buscan despedirse y transmitir tranquilidad a sus seres queridos. Entonces, ¿cómo identificar un perro que está en sus últimos días u horas de vida?

Pues, realmente, uno de los primeros signos de alerta es cuando el perro ya no tiene ganas de salir a pasear evitando incluso las caminatas más cortas. Puede ser porque tienen algún tipo de dolor o que el cuerpo no le responde como antes. Este es un cambio silencioso, pero muy significativo, y aunque no siempre significa el final inminente, es una llamada de atención.

Además, los perros que están cerca de morir también pueden mostrar alteraciones en su comportamiento, como no querer comer o beber, o incluso comer en exceso de manera repentina. También pueden presentar incontinencia urinaria o defecar en lugares inusuales, además, algunos peludos pueden sufrir de diarrea o vómitos.

Otra de las señales es que buscan un espacio tranquilo y apartado. Muchos perros, al acercarse a este momento, intentan encontrar un lugar donde puedan estar en calma, alejados del ruido y las distracciones.

Qué hace un gato antes de morir

Es difícil generalizar, ya que cada gato es diferente de los demás. Pero sí existe una serie de señales que delatan la condición de un gato moribundo y también hay felinos que adoptan con sus dueños un comportamiento que podría entenderse como una forma de despedida. No obstante, es evidente que al igual que las personas o los perros, cada gato es un mundo y probablemente no todos reaccionen igual.

Los gatos habitualmente duermen unas 15 horas diarias pero, si uno observa que su mascota empieza a dormir incluso más y cuando está despierto se muestra apático y decaído, podría ser una señal de que ya no le queda demasiada energía. Quizá de las señales más llamativas es que los gatos moribundos dejan de acicalarse. Recordemos que el acicalamiento es una parte fundamental de la rutina del gato, así que su ausencia es una de las señales más claras en las que fijarse, además, el pelo de un gato que está cerca de su final adquirirá un aspecto descuidado, desordenado y sucio.

También habitualmente un gato moribundo perderá el interés por la comida y empezará a adelgazar. E, incluso, podría alternar episodios de inapetencia con repentinos ataques de hambre en los que comerá más de lo normal. Además, su comportamiento cambia pudiendo mostrarse agresivo, huidizo, confuso, desorientado... su comportamiento puede ser muy errático, en definitiva. Si además sufre alguna enfermedad, a la falta de energía podrían unírsele el dolor u otros síntomas que le hagan sentirse incluso peor.

Un gato moribundo también buscará el calor constantemente, el motivo es que, si siente su cuerpo frío, buscará fuentes de calor, como un radiador, y pasará muchas horas aletargado, o simplemente echado sin hacer nada. Además, puede tener pérdidas de orina y heces fuera del arenero, no siempre sucede, pero un gato en las últimas etapas de su vida puede tener problemas para controlar la orina y las heces y, en general, para utilizar el arenero como lo ha hecho siempre. Y también su aliento olerá cada vez peor... El mal aliento o halitosis puede ser un síntoma de muchas enfermedades y también es un problema habitual en los gatos ancianos a los que les queda poco tiempo.

Pero, quizá lo más famoso y llamativo es que se alejan en sus últimas horas de vida. ¿Por qué lo hacen? Los gatos se van y se esconden porque están enfermos y se sienten vulnerables. Esto tiene mucho sentido desde un punto de vista evolutivo, ya que los gatos saben que en el mundo existen grandes depredadores en busca de seres débiles y vulnerables y un gato moribundo es precisamente eso.... Esto también explica por qué los gatos pueden estar gravemente enfermos y puede pasar mucho tiempo antes de que aparezcan signos evidentes de una enfermedad.

No hay que olvidar que los felinos en general están programados para ocultar los signos de la enfermedad y la debilidad para que sean menos vulnerables a los depredadores. Es por esta razón que las gatas embarazadas buscan un lugar tranquilo y con frecuencia fuera del hogar para dar a luz y cuidar a sus pequeños gatitos.

Otra teoría que existe en cuanto a por qué los gatos suelen esconderse cuando están muriendo es porque lo que quieren es estar solos. Ellos no se sienten bien y prefiere ir a un lugar tranquilo y oscuro donde puedan dormir en paz. Si bien es cierto que no todos los gatos se esconden en sus últimos momentos y algunos tienden a acercarse a los humanos. Los gatos son muy individuales y pueden tener diferentes preferencias cuando se trata de la forma en que se manejan al estar enfermos. Algunos buscarán la compañía de sus compañeros o mascotas humanas, mientras que otros prefieren estar solos en un lugar tranquilo.

En Sociedad

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión
    • Securitas