Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443
Menú
500 Proxy Error

Proxy Error

The proxy server could not handle the request

Reason: Error during SSL Handshake with remote server


Apache/2.4.58 (Ubuntu) Server at pview.libertaddigital.com Port 443

Los edificios más extraños y sorprendentes del mundo

Con forma de cesta, piedra o caracol, estos son las obras de la arquitectura más raras del mundo.

La casa torcida (Polonia)
1 / 10

La casa torcida (Polonia)

Su nombre original es Krzywy Domek (traducido como “casa torcida”) y se encuentra en la ciudad polaca de Sopot. Fue construido en 2004 por los arquitectos Szotyński y Zaleski, y en su interior alberga un centro comercial, un restaurante, una sala de juegos y la Radio Muzyka Fakty FM.

Las casas cubo (Países Bajos)
2 / 10

Las casas cubo (Países Bajos)

Un icono de la arquitectura moderna de Róterdam diseñado por el arquitecto Piet Blom. 32 cubos en total con una inclinación de 45° sobre pilares con forma hexagonal. Todas las casas tienen tres plantas y están habitadas y se han convertido en un atractivo turístico. Una de ellas, el Museo Casa Cubo, se puede visitar

Biblioteca Municipal de Kansas City (Missouri)
3 / 10

Biblioteca Municipal de Kansas City (Missouri)

Esta biblioteca llama la atención por su fachada exterior en forma de estante de libros, muchos de ellos clásicos de la literatura como Matar a un ruiseñor o El señor de los anillos. Construido en 2004, además de biblioteca, también es un centro cultural y educativo con actividades como talleres y clubes de lectura .

La casa cesta (EEUU)
4 / 10

La casa cesta (EEUU)

El edificio cesta se construyó como sede de Longaberger, empresa dedicada a fabricar cestos de madera de arce para picnic desde 1973. Con un coste de 30 millones de dólares y construido en 1997 con distintos materiales (metal, vidrio), actualmente siguen siendo oficinas y se puede visitar

Casa do Penedo (Portugal)
5 / 10

Casa do Penedo (Portugal)

Situada en el norte de Portugal (Celorico de Basto y Fafe) también es conocida como “Casa de Piedra", ya que está construida con cuatro grandes rocas como cimientos y paredes. Su construcción se prolongó dos años hasta 1974, y actualmente es un museo con reliquias. 

WonderWorks (EEUU)
6 / 10

WonderWorks (EEUU)

Ubicado en Orlando (Florida) es sin duda, uno de los edificios más extravagantes, pues está al revés. Un parque de atracciones científico con actividades como un túnel de viento de huracanes. Además, según la leyenda, WonderWorks nació como un laboratorio secreto en el Triángulo de las Bermudas. Sin embargo, algo salió mal y el laboratorio salió volando hasta Orlando haciéndolo girar por completo.

La casa danzante (República Checa)
7 / 10

La casa danzante (República Checa)

Diseñado en 1992 por el arquitecto Vlado Miluni junto al canadiense Frank Gehry fue terminado cuatro años después, en 1996. Este edificio situado en Praga es de estilo deconstructivista, caracterizado por la deformación y distorsión.

Wat Samphran (Tailandia)
8 / 10

Wat Samphran (Tailandia)

Este templo budista se encuentra en Nakhon Pathom, cerca de Bangkok, y no solo destaca por su espectacular diseño sino por las leyendas. Su creador, Phra Jam Long, pasó 38 días en un ataúd al estar muerto, aunque después despertó. Por eso en la parte inferior del edificio, hay un ataúd con fotos del monje. 

Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood (EEUU)
9 / 10

Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood (EEUU)

Este hotel también es conocido como “The Guitar Hotel" por su forma de guitarra Gibson Les Paul. Situado en Florida, tiene 35 plantas, 638 habitaciones y más de 137 metros de altura. Además cuenta con una piscina, spa, tiendas y un auditorio con capacidad para 6.500 espectadores. 

Hotel Costa Verde (Costa Rica)
10 / 10

Hotel Costa Verde (Costa Rica)

El hotel tiene 70 habitaciones, aunque solo la suite de fuselaje Boeing 727 está formada por un avión Boeing de este modelo del año 1965, rodeado de vegetación con el Parque Nacional Manuel Antonio y con vistas al Océano Pacífico y a la selva. 

Recomendamos

0
comentarios