
Eclipse


Esta noche coinciden un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve
Esta noche los protagonistas son un eclipse lunar penumbral, el paso de un cometa y la llamada Luna de Nieve.

Así se vio la superluna roja alrededor del mundo
La Luna se ha teñido de rojo en un espectacular eclipse total durante la noche del domingo al lunes, pudiendo ser vista al completo desde varios puntos de la Tierra. El color rojizo es producido por el efecto de la atmósfera, que actúa como filtro, desviando la luz del Sol y filtrando sus componentes azules, dejando pasar sólo la luz roja. Este fenómeno, también llamado luna de sangre, se ha podido ver durante la madrugada de este lunes 28 de septiembre y no se repetirá hasta el año 2033.

Un breve eclipse de Luna tendrá lugar este sábado justo antes del amanecer
El espectáculo se podrá observar desde Estados Unidos, Canadá, Australia y Asia Oriental, pero no desde España.
Otras noticias: Lluvia de barro en Madrid
Dieter Brandau repasa algunas noticias de interés como el eclipse solar y la lluvia de barro que cubrió Madrid.
El eclipse solar pudo apreciarse en España pese al mal tiempo
Numerosos usuarios de Twitter fotografiaron el acontecimiento con un resultado que no esperaban por culpa de las nubes.
Otras noticias: El eclipse solar
Repaso de algunas noticias llamativas y curiosas del día, como la llegada del eclipse solar o conocer qué es el "Proyecto Gloria".

¿Cómo y dónde ver el eclipse solar?
En España, el eclipse empezará por Canarias, aproximadamente a las 7:44 de la mañana en el Hierro; en Madrid se iniciará a las 9:05.

La belleza de la luna de sangre
El eclipse de luna de este 15 de abril se apreció en América durante unos ochenta minutos. El astro se vio rojizo por un efecto óptico, que hace que la atmósfera filtre los rayos que no son de ese color. A lo largo de año y medio, el satélite se teñirá de rojo otras tres veces. El último, previsto el 28 de septiembre de 2015, será visible en toda Europa.

Eclipse solar 'híbrido'
Un raro eclipse solar aconteció este domingo en partes de EE.UU., África y Europa. Denominado como "eclipse híbrido" ya que en en algunas zonas del mundo se ha podido ver de forma total y en otras parcial.