Menú

Canarias

Canarias "muy límite" mientras el Gobierno sigue aplazando la derivación de menores: "Estamos desesperados"

Las Islas se enfrenta a un nuevo repunte de llegadas de cayucos con los centros de menores inmigrantes al límite de su capacidad desde hace meses.

Las Islas se enfrenta a un nuevo repunte de llegadas de cayucos con los centros de menores inmigrantes al límite de su capacidad desde hace meses.
Ocupantes de uno de los cayucos que ha arribado al puerto de Los Cristianos, Tenerife, con 85 personas. | EFE

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, advierte de que el archipiélago está en una situación "muy límite" con la acogida de menores inmigrantes no acompañados y que todavía no saben "nada" del texto definitivo que negocian con el Gobierno de Pedro Sánchez sobre la reforma de la ley de extranjería para impulsar la derivación obligatoria entre comunidades autónomas. Afirma que en el Ejecutivo regional ya están "desesperados".

Canarias tiene bajo tutela a más de 5.500 menores inmigrantes y con la llegada del buen tiempo, se ha iniciado un nuevo repunte en la llegada de pateras y cayucos –este jueves llegaron 12 menores más– lo que obliga continuamente a abrir nuevos recursos de acogida. Desde octubre de 2023 se han abierto más de 60 para atender a los menores, y aún así, los servicios no alcanzan para atender a todos los niños y niñas, viéndose incluso obligados a derivar a los adolescentes a espacios separados en centros de adultos.

Desde el Gobierno canario han vuelto a insistir en que el acuerdo de derivación "es prioritario" porque en verano la llegada de embarcaciones va a ser "muy alta", y más aún teniendo en cuenta los datos alarmantes que se repiten desde septiembre del 2023, cuando las cifras empezaron a ascender vertiginosamente hasta el punto de cerrar el año con datos récord, superando la conocida como ‘crisis de los cayucos’ de 2006, con un total de 39.910 personas.

El inicio 2024 no fue diferente. En el primer mes del año, se registró un incremento 1.184,5%, con 6.704 personas más respecto al mismo mes del anterior ejercicio, cuando apenas llegaron 566 inmigrantes. Hasta este presente mes de mayo, se han ido sucediendo cifras preocupantes. El último balance del Ministerio de Interior reveló que desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo, han alcanzado las costas canarias 16.586 personas, el triple en comparación con el mismo periodo de 2023, en concreto, un 374,6% más.

Y aún con este paradigma que arrasa las Islas Canarias, el gobierno de Sánchez continua jugando al despiste reuniendo al presidente canario, Fernando Clavijo, con los ministros de Juventud, de Política Territorial y de Exteriores, para tratar desde diferentes flancos el mismo problema, y a quienes Clavijo ha solicitado con urgencia el asunto más preocupante: la acogida de miles de menores a través de la reforma de la ley de extranjería.

Todos ellos muestran su preocupación, empatizan con las Islas y atienden las demandas, prometen trabajar en las posibles soluciones y siempre afirman que estarán listas "lo antes posible" o "en las próximas semanas". Pero la realidad es bien distinta. Por desgracia, la apuesta "segura" de Canarias por el partido socialista, al supuestamente responder a sus intereses y firmar el cumplimiento de la Agenda Canaria, todavía no ha llegado a buen puerto.

Temas

En España

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Biblia Ilustrada
    • Libro