Menú

Trabajadores de RTVE se organizan contra 'La familia de la tele' que ya marca mínimos históricos

El sindicato USO emite un nuevo comunicado mientras las audiencias del espacio no dejan de caer.

El sindicato USO emite un nuevo comunicado mientras las audiencias del espacio no dejan de caer.
'La familia de la tele' | RTVE

Nuevo disgusto para La familia de la tele, el programa de La Osa producciones para TVE, presentado por María Patiño e Inés Hernand. A los desastrosos datos de audiencia desde su estreno, se siguen sumando voces de fuera y dentro de la corporación RTVE que piden el cese inmediato de las emisiones del programa poniendo de manifiesto la mala imagen que se está dando de la cadena pública.

Este miércoles, más tarde lo habitual debido a problemas técnicos, hemos conocido los datos marcados el martes 13 de mayo, concluyendo un día más el absoluto fracaso que está suponiendo, tanto si miramos las cifras por separado, como en su versión ‘contenedor’ (incluyendo las series): el bloque consigue un 9,1% de share. Dentro de incluyen; Valle Salvaje (10,6%) y La promesa (15%).

Si lo analizamos por tramos, el resultado es aún peor: 6,7% de share para la primera parte y 6,1% en su segundo bloque, acercándose peligrosamente a mínimos históricos para la pública.

Observando a su competencia, la distancia cada vez es mayor. Especialmente buenos son los datos de Antena 3, que un día más lidera: Sueños de libertad obtuvo 1.236.000 de espectadores y 14,6% de share, Y ahora, Sonsoles con 836.000 espectadores y 11,6% de share y Pasapalabra y 1.742.000 espectadores y 19,9% de share.

Telecinco no destaca pero supera a la pública: Tardear marcó 705.000 de espectadores y un 9,0% de share, El diario de Jorge cosechó 700.000 espectadores y 10,0% share y Reacción en cadena con 799.000 y 9,2%.

Exigen responsabilidades

El sindicato USO ha vuelto a arremeter contra el formato de Óscar Cornejo y Adrián Madrid con un nuevo comunicado en el que califican de "preocupantes" los datos de audiencia: "¿Hasta cuánto tiene que caer para cancelar el programa?", se preguntan en esta ocasión. "A una semana del estreno de La familia de la tele en La 1, el balance es preocupante", reza el texto que también señala la "creciente controversia" que ha generado el programa "en cuando a términos de audiencia como de contenido y percepción pública".

En este sentido, el sindicado denuncia los paupérrimos datos que cosecha el espacio desde su estreno y "la tendencia a la baja" de los mismos: "Estos resultados suponen una fuerte caída de hasta cinco puntos respecto al programa anterior en la parrilla, Valle Salvaje, que anotó un 12,5%, o La Promesa, que firmó un sólido 17%", dicen, recordando el buen rendimiento de la ficciones con respecto al magacine.

Ponen sobre la mesas los datos que hemos analizado durante estos días en este medio que evidencian la sangría de espectadores que se produce tras el fin de La promesa, perdiendo más de la mitad en apenas unos minutos. Según el sindicato, esto refleja "una desconexión con el público" que "genera cada vez más dudas sobre la continuidad del espacio": "¿Hasta cuánto tiene que caer para cancelar el programa? ¿Qué nivel mínimo de audiencia tienen en contrato? ¿O no tiene ese tipo de cláusula? Cuando se cancele, ¿quién asumirá y será la 'cabeza de turco'?", se preguntan, exigiendo responsabilidades.

En el comunicado hacen referencia a los más de 130 trabajadores "históricos" del grupo de comunicación que han firmado un manifiesto en contra del programa, al que acusan de "no cumplir los estándares mínimos de calidad ni de responder al concepto de servicio público". Denuncia a la que también se ha sumado Mujeres RTVE, una petición creada en change.org donde se solicitan firmas para la retirada del formato por "banalizar y deteriorar" la imagen de radiotelevisión pública.

"Las cifras del lunes refuerzan la urgencia de replantear la estrategia de contenidos y recuperar el terreno perdido ante una competencia cada vez más sólida. Además, la responsabilidad del gasto público implica la calidad en la difusión de contenidos que cumplan con la obligación de ser un servicio público", apuntan desde USO, lo que provoca una "pérdida de credibilidad interna en RTVE". "Y mientras tanto, el silencio de los corderos. Y no hace falta decir quiénes son", continúa, exigiendo a la dirección de RTVE que prioricen contenidos "que reflejen los valores de la televisión publica y respondan a las necesidades e intereses de la ciudadanía".

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad