Menú

Viajar a Irlanda en San Patricio: lo que debes saber

Esta festividad reúne la cultura y tradición de todo el país y sin duda es una de las fechas más destacadas para visitarlo.

Desfile del Festival de San Patricio
1 / 10

Desfile del Festival de San Patricio

El evento más importante del Día de San Patricio es la celebración del desfile en la capital, Dublín. Este acontecimiento da vida a las calles del centro de la ciudad, llenándolas de color, música, danzas y carrozas. Grupos de personas procedentes de todas las partes del país acuden a esta llamada para celebrar su orgullo cultural.

Ambiente festivo
2 / 10

Ambiente festivo

No es necesario acudir al desfile en Dublín para poder disfrutar del ambiente de San Patricio. Durante esta fiesta, todos los irlandeses se sienten unificados en una celebración que inunda el país de los colores de la bandera de la isla esmeralda. Además, son muy típicos otros elementos representativos como los tréboles y los sombreros verdes.

Pubs
3 / 10

Pubs

En un viaje a Irlanda, existe la ley no escrita de visitar alguno de sus famosos pubs. Estas tabernas de madera con frases en gaélico pueden ofrecer todo lo que busque el consumidor. El país está repleto de ellos y siempre alguno podrá contentar a quienes buscan tomar una pinta en la más absoluta tranquilidad, a quienes desean disfrutar del ambiente deportivo irlandés o a quienes quieren cantar y bailar con música en directo.

Cultura cervecera
4 / 10

Cultura cervecera

De la mano de los pubs viene el consumo de cerveza de todo tipo durante el Día de San Patricio. La más famosa es la Stout, una cerveza negra y cremosa de sabor único; no obstante, existe un tipo distinto para cada visitante, incluyendo llamativas cervezas de color verde, que representan el orgullo nacional.

Gastronomía
5 / 10

Gastronomía

Quizás la gastronomía irlandesa no es el punto fuerte del país, sobre todo para quienes están acostumbrados a la calidad culinaria del mediterráneo. Por supuesto, existen platos a destacar, como el estofado irlandés o el pastel de patatas. Además, si el turista busca no complicarse, lo más sencillo será decantarse por el típico fish and chips.

Paisajes naturales
6 / 10

Paisajes naturales

Es obvio que, un viaje a Irlanda en plena festividad de San Patricio, se presupone dirigido a disfrutar del ambiente de la ciudad. No obstante, eso no quita la posibilidad de alargarlo para poder disfrutar de sus espectaculares paisajes naturales, como los que brinda la Península de Dingle.

Seguridad
7 / 10

Seguridad

Quizás el nivel de seguridad de un país es algo que muchas veces se da por sentado antes de visitarlo; sin embargo, nunca está de más comprobarlo. Según los datos del Índice de Paz Global de 2024, que miden la peligrosidad de un país según conflictos nacionales, internacionales, militarización y seguridad social, Irlanda es el segundo país más seguro de todo el planeta.

Aglomeraciones
8 / 10

Aglomeraciones

Por otro lado, pese a que el ambiente en Irlanda durante esta festividad es realmente bueno, para algunas personas puede estar demasiado masificado. Sobre todo en Dublín y las ciudades más importantes, pueden producirse grandes aglomeraciones que dificulten el turismo y la movilización.

Altos precios
9 / 10

Altos precios

Para organizar un viaje a Irlanda durante estas fechas, es muy recomendable hacerlo con tiempo, para evitar precios desorbitados en los billetes de avión o en las reservas de alojamiento. Además, los precios del país son realmente elevados, de hecho, Irlanda es el 13º país más caro del mundo, según la revista Forbes.

Condiciones climáticas
10 / 10

Condiciones climáticas

Por último, otro punto a tener en cuenta es el peculiar clima de esta isla. La temperatura en marzo oscila entre los 3 y los 12 grados, por lo que se requiere de buenas prendas de abrigo. Además, las lluvias están a la orden de día en esta época de inicio de la primavera.

Recomendamos

0
comentarios