Menú

¿Cuáles son los beneficios de perejil?

El perejil es un condimento de gran valor nutricional. Es depurativo, digestivo y nutritivo. ¿Qué beneficios tiene para la salud? ¿Cómo se debe usar?

El perejil es un condimento de gran valor nutricional. Es depurativo, digestivo y nutritivo. ¿Qué beneficios tiene para la salud? ¿Cómo se debe usar?
perejil, sale de, aromas | Pixabay/CC/baakk

El perejil es una hierba aromática que a menudo se utiliza como condimento en muchas cocinas alrededor del mundo. Sin embargo, este ingrediente va más allá de su papel decorativo en los platos ya que está lleno de beneficios para la salud. Esta hierba tiene muchas propiedades para la salud, por ejemplo, un zumo de zanahoria con perejil es excelente para hacer bajar la presión arterial.

Pero, ¿De dónde sale el perejil? El perejil es una planta oriunda del Mediterráneo oriental. Pertenece botánicamente a la familia de las apiáceas o umbelíferas, que incluye parientes como la zanahoria, el apio, el eneldo, el hinojo y el coriandro, así como la venenosa cicuta. Esta planta fue apreciada por los griegos y después por los romanos, prueba de su prestigio es que el emperador Carlomagno ordenó que se plantara en todos sus terrenos. Actualmente, se encuentra naturalizado en huertos, jardines y a veces en márgenes de caminos, muros, cultivos, etc. de toda Europa y en parte de Asia. También se encuentra aclimatado en zonas templadas de América.

En resumen, el perejil se trata de un tesoro nutritivo y culinario del que se puede obtener un enorme rendimiento. Entre sus méritos para convertirse en protagonista frecuente y apreciado de la dieta se encuentran un sabor delicioso, una densidad inaudita de vitaminas y minerales, y la presencia de sustancias con efectos beneficiosos diversos sobre la salud.

Tipos de perejil

  1. Perejil liso o común, de sabor intenso y persistente
  2. Perejil rizado, crujiente y aromático
  3. Perejil tuberoso o de Hamburgo, cultivado por sus raíces, que se emplean como verdura cocida o en ensalada
  4. Perejil japonés, el mitsuba, condimento importante en la cocina de aquel país

Beneficios del perejil

  • Es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Es especialmente rico en vitamina K, vitamina C, vitamina A, hierro y ácido fólico. La vitamina K es esencial para la coagulación sanguínea adecuada, mientras que la vitamina C refuerza el sistema inmunológico y promueve la salud de la piel. La vitamina A es importante para la visión y el crecimiento celular, mientras que el hierro es crucial para la producción de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno. El ácido fólico es esencial para las mujeres embarazadas, ya que ayuda a prevenir defectos del tubo neural en el feto.
  • El perejil contiene compuestos antioxidantes, como el apigenin, que pueden ayudar a proteger el cuerpo contra el daño causado por los radicales libres. Los antioxidantes ayudan a reducir la inflamación y combaten el estrés oxidativo, lo que puede tener beneficios a largo plazo para la salud y prevenir enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes y ciertos tipos de cáncer.
  • Previene la anemia. El perejil contiene más hierro que las carnes rojas: 6.2 mg por cada 100g, así que es excelente para prevenir y combatir la anemia.
  • Evita infecciones de vías urinarias. El perejil ayuda a conservar la buena salud de los riñones, la vejiga y las vías urinarias, previniendo infecciones y hasta cálculos renales.
  • Evita los dolores menstruales. Ayuda a mantener en equilibrio las hormonas femeninas, gracias a los fitoestrógenos que contiene, así que ayuda a tener periodos más regulares y menos dolorosos.
  • Huesos fuertes. El perejil es una magnífica fuente de calcio: una taza de perejil aporta la misma cantidad que un vaso de leche y con un nivel de absorción mucho más alto. Ademas, el perejil es rico en vitamina K, que es necesaria para la formación y fortaleza de los huesos también contiene compuestos como el flavonoide luteolina, que se ha relacionado con la prevención de la pérdida ósea y la osteoporosis.
  • Ayuda a perder peso. Como ayuda a la digestión y a acabar con la retención de líquidos, el perejil es un gran aliado para bajar de peso.
  • Mejora la digestión. El perejil tiene propiedades digestivas importantes, ayuda a acabar con los gases, contiene mucha fibra e incluso es suavemente laxante.
  • Cuida el corazón. El perejil ayuda a disminuir los niveles de colesterol y a mantener bajo control los triglicéridos, así que ayuda mucho a la salud cardíaca y a la circulación.
  • Disminuye los niveles de azúcar. Para las personas que padecen diabetes, el perejil es un gran aliado, ya que ayuda a mantener bajo control los niveles de azúcar en la sangre.
  • Previene resfriados. El perejil contiene 133mg de vitamina C por cada 100g. Esto quiere decir que un tercio de taza de perejil tiene tanta vitamina C como una naranja.
  • Alto a las hemorragias. El perejil es una de las plantas con mayor contenido de vitamina K, que es fundamental para la coagulación de la sangre. Si consumes suficiente perejil, olvídate de hemorragias para siempre.
  • Alivia las picaduras de insectos. Uno de los usos externos del perejil es aliviar las molestias por picaduras de insectos. Tiene propiedades ligeramente antisépticas que ayudan a prevenir infecciones y a acabar con el picor.
  • Combate la halitosis. Gracias a su aromática y su riqueza en clorofila, esta planta combate el mal aliento.

¿Cómo usar el perejil en la cocina?

Los romanos fueron los primeros en utilizar el perejil como alimento. Los gladiadores, por ejemplo, lo tomaban antes de los combates. Esta hierba es un condimento perfecto para los guisos, aunque se puede usar en otras muchas recetas como sopas, mayonesas o vinagretas.

Las cocinas tradicionales utilizan el sabor fresco, intenso y algo picante del perejil para aderezar ensaladas, vinagretas, salsas, sopas, rellenos, platos de pasta y cocidos. Otros usos comunes del mismo es mezclarlo con pan rallado para empanar, o añadirlo a la mantequilla vegetal para hacer exquisitas bases de tostadas.

En salsas. Quizás donde gane más protagonismo es en la famosa salsa verde, que tiene ese color y ese nombre por su uso, y la bearnesa francesa, así como la mezcla de "finas hierbas".

El tabulé, la famosa ensalada de Oriente Medio, es una de las pocas recetas donde se emplea reemplazando a la lechuga, pero casi siempre se utiliza en cantidades modestas. En este caso va acompañado de tomate, cebolla, hierbabuena y un poco de bulgur (trigo cocido y triturado), todo aderezado con zumo de limón y aceite de oliva.

En Chic

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Escultura