
El agua oxigenada es habitualmente utilizada en la limpieza y desinfección de heridas. En su forma pura este compuesto se encuentra en estado líquido, aunque es algo más viscoso que el agua y muestra un color incoloro. Entre sus propiedades más conocidas se encuentran su capacidad antiséptica y antibacteriana que lo convierten en un desinfectante muy utilizado. Pero dada su estructura y composición, el agua oxigenada también es un potente blanqueador y oxidante lo que amplía la variedad de usos que se le atribuyen a dicho compuesto.
En la actualidad, la tendencia a utilizar productos naturales para el cuidado del hogar es cada vez más popular. Por eso, resulta conveniente conocer las múltiples formas de utilizar agua oxigenada en la limpieza. El motivo es que, aunque suele emplearse en el tratamiento de heridas superficiales, también es un agente que elimina los microbios de superficies varias y sirve como sustituto natural de los antibacterianos químicos.
No obstante, en lo que a limpieza del hogar se refiere parece que solo existen la lejía y el vinagre como grandes remedios caseros, y uno de los compuestos químicos más habituales en el hogar como es el agua oxigenada también reivindica estar en el podio. De hecho, esta base específica para curar las heridas caseras es un potencial limpiador multiusos antigérmenes que muchos desconocen, con aplicaciones especialmente relevantes en cristalería.
Es importante señalar que este potente limpiador es potencialmente tóxico si se inhala, ingiere o por contacto así que es importante siempre manejarlo con cuidado, minimizar las cantidades de uso y usar guantes. Además, no está de más después de su uso enjuagar con agua las superficies sobre las que se haya aplicado para eliminar los restos de producto. Asimismo, el agua oxigenada es un producto que no hay que mezclar con otros elementos en soluciones caseras, así que solamente se debe mezclar con agua.
¿Qué es el agua oxigenada?
El agua oxigenada, es una solución de peróxido de hidrógeno, fue descubierta a principios del siglo XX y se usó con mucho éxito sobre todo en las guerras mundiales. Hay que destacar que es barata, fácil de producir y almacenar, tiene buen poder como desinfectante general y es un buen blanqueador.
Hay que reconocer que el agua oxigenada ha destacado como alternativa de limpieza debido a sus componentes germicidas. Por su composición, tiene la capacidad de matar algunos microorganismos dañinos por oxidación, es decir, a través de una "quema controlada". En la mayoría de los casos se emplea la que viene al 3 %, que suele distribuirse en farmacias y supermercados.
¿Dónde sirve el agua oxigenada?
- Desinfectante multiusos: El agua oxigenada es un potente desinfectante y puede ser utilizado para limpiar y desinfectar diversas superficies del hogar. Puede rociarse directamente sobre encimeras, tablas de cortar, azulejos y otros espacios donde se desee eliminar gérmenes y bacterias. Es importante dejarlo actuar durante unos minutos y luego limpiar con un paño limpio.
- Perfecto antimoho: Su poder desinfectante es especialmente relevante en cuanto a los mohos, ya que logra combatir de un modo muy eficaz. Solamente hay que dotarse de un cepillo rociado con esta solución y frotar sobre cualquier superficie donde estos se resistan.
- Tablas de cortar: Los mohos y bacterias como la salmonella también se esconden en las tablas y utensilios de madera. Con una solución de agua oxigenada y agua, hay que rociar estos utensilios para desinfectar a fondo y después enjuagar con agua y dejar secar, no es necesario hacerlo diariamente pero sí una vez a la semana o cada 15 días sería adecuado.
- Estropajos: Su poder desinfectante también es útil para eliminar las bacterias que se acumulan en los estropajos y en las esponjas de la cocina. No obstante, aunque se pueden lavar con esta solución, su renovación es importante para mantener las condiciones de higiene en todo el proceso de lavado.
- Cocina: Al ser un producto de bajo coste y alto rendimiento, puedes utilizarlo como producto de limpieza en los cristales de tu hogar (vidrios, espejos, ventanas). También puedes utilizarlo para eliminar los malos olores que pueden generar los electrodomésticos o el fregadero, así como eliminar la grasa de la encimera o de los utensilios de cocina.
- Limpieza de cepillos y esponjas: Los cepillos y esponjas pueden acumular bacterias con el tiempo. Remojarlos en una solución de agua oxigenada diluida con agua puede ayudar a eliminar gérmenes y mantenerlos limpios. No obstante, hay que asegurarse de enjuagarlos bien después del remojo.
- Interior de la nevera: Como sucede con el vinagre, el agua oxigenada es también un buen aliado a la hora de limpiar la nevera, lugar donde también pueden formarse mohos. Con la misma solución, se pueden frotar puertas, baldas y cajones para desinfectar. Es recomendable pasar después un paño húmedo para eliminar los restos del producto.
- Limpiar el inodoro: El agua oxigenada puede usarse para desinfectar el inodoro de casa acabando con bacterias y otros microorganismos que pueden ser dañinos para la salud. Para usarla tan solo se necesita utilizar un spray con agua oxigenada y rociar con él todas las paredes del wáter, posteriormente hay que utilizar una esponja para eliminar los residuos. Lo ideal es utilizar este modo de limpieza con agua oxigenada al menos unas 3 veces por semana.
- Como limpiacristales: Se puede usar agua oxigenada para limpiar cualquier superficie de cristal. Con ella se conseguirá devolverle el brillo y eliminar cualquier residuo ya sean huellas o polvo. Tan solo se debe usar un spray para rociar sobre la superficie y usar un poco de papel de periódico para retirar el exceso.
- Limpieza de alfombras y tapicería: El agua oxigenada puede ser un aliado en la eliminación de manchas rebeldes en alfombras y tapicería. Antes de nada, lo ideal es realizar una prueba en un área discreta para asegurarse de que no dañe los tejidos y, luego, aplicar una mezcla de agua oxigenada diluida con agua en la mancha. Hay que frotar suavemente con un paño limpio y seco hasta que la mancha se haya eliminado.
- Puertas lacadas en blanco: Pueden quedar limpísimas de una forma muy sencilla. Basta con utilizar vaselina líquida y agua oxigenada, tan solo hay que frotarlas bien con un paño hasta que se sequen por completo.
- Eliminador de olores: El agua oxigenada es eficaz para neutralizar olores desagradables en el hogar. Se puede utilizar para eliminar olores de mascotas, de la nevera o del baño. Simplemente es necesario mezclar agua oxigenada con agua en partes iguales y rociar la solución en las áreas problemáticas. Dejarla actuar durante unos minutos y luego limpiar con un paño.
- Manchas en tejidos: Se pueden eliminar fácilmente manchas de sangre, de bolígrafo, de vino, de sudor... basta con aplicar un poco de agua oxigenada sobre la prenda, dejar actuar unos cinco minutos y luego lavar como de costumbre. Si se trata de manchas de vino que están secas, que llevan mucho tiempo, lo ideal es poner a remojo la prenda y luego aplicar el agua oxigenada sobre la mancha.
- Blanqueador de ropa: Si se tiene ropa manchada o amarillenta, el agua oxigenada puede ayudar a restaurar su color original. Tan solo es necesario agregar media taza de agua oxigenada a la carga de ropa blanca y dejarla remojar durante unos 30 minutos antes de lavarla de forma habitual. También se puede usar el agua oxigenada directamente sobre manchas específicas antes de lavar.
- Aclarador de pelo: Otro de los usos más recurrentes del agua oxigenada es el de su poder para aclarador el cabello. El peróxido de hidrógeno está presente en un gran número de tintes, pero de manera casera puede utilizarse este compuesto para aclarar algunos tonos el color de este. El motivo es que el peróxido de hidrógeno lo que hace es aclarar el pigmento de color, es decir la melanina y volverla incolora. Pero el tono conseguido dependerá del color natural, por lo que cuanta menos melanina más fácil será de aclarar. Hay que tener en cuenta que por lo general en este proceso los cabellos rubios tenderán a blanquearse, mientras que los más oscuros adquirirán un color rojizo. Hay que tener también claro que para aclarar el pelo usando agua oxigenada la concentración deberá ser menor al 3% y estar diluida en agua, o se corre el riesgo de dañar seriamente el cuero cabelludo.
- Eliminar ácaros: Los ácaros son los responsables de gran multitud de alergias tanto cutáneas como respiratorias. Estos están presentes en alfombras, colchones, camas de mascotas… Para acabar con ellos tan solo hay que rociar con agua oxigenada en un spray sobre la superficie que se desee limpiar. Dejar actuando durante 20 minutos y después usar un paño limpio para limpiar la zona.
- Pesticida para plantas: El agua oxigenada puede resultar una herramienta eficaz y ecológica para eliminar y controlar las plagas de ciertos cultivos o plantas que se puedan tener en el hogar. El motivo es que el peróxido de hidrógeno previene y controla las bacterias y los hongos que causan enfermedades graves en las plantas. Los productos plaguicidas suelen contener aproximadamente en torno al 35% de peróxido de hidrógeno, que se diluye al 1% o menos cuando se aplica como un aerosol o un líquido. Pero si se pretende utilizar de manera casera, el agua oxigenada debe tener una concentración menor al 3% y ha de ser diluida antes de ser utilizada.