Menú

Descubren en Marte minerales que sugieren un pasado con agua y posible vida

El hallazgo de más de 4.000 rocas con caolinita en Marte sugiere que el agua persistió durante eones.

El hallazgo de más de 4.000 rocas con caolinita en Marte sugiere que el agua persistió durante eones.
Travesía del Rover y detección de rocas flotantes de tonos claros. | Europa Press

El rover Perseverance de la NASA ha descubierto minerales en Marte que desafían las concepciones previas sobre su clima y su historia geológica. Un equipo de investigadores ha identificado enigmáticas rocas pálidas con altos niveles de aluminio y caolinita, un mineral que, en la Tierra, se forma en entornos cálidos y húmedos, condiciones que podrían haber favorecido la vida en el pasado marciano.

El hallazgo, publicado en la revista Communications Earth & Environment, sugiere que el planeta rojo pudo haber sido mucho más hospitalario de lo que se creía. "En la Tierra, estos minerales se forman donde hay lluvias intensas y un clima cálido o en sistemas hidrotermales como las fuentes termales. Ambos entornos son condiciones ideales para la vida tal como la conocemos", explica Roger Wiens, profesor de Ciencias Planetarias en la Universidad de Purdue y autor principal del estudio. Además, añadió: "Estos minerales son lo que queda cuando la roca ha estado en agua corriente durante eones. Con el tiempo, el agua caliente filtra todos los elementos excepto aquellos que son realmente insolubles, dejando atrás lo que encontramos en Marte. Es fascinante. Es inesperado en un planeta frío y seco como Marte".

Un descubrimiento inesperado

El hallazgo de estos minerales se produjo gracias a SuperCam, un sofisticado instrumento instalado en Perseverance que permite analizar la composición de la superficie marciana. Este equipo fue desarrollado por un consorcio internacional liderado inicialmente por Wiens antes de llegar a Purdue. La proyección en forma de bloque en la parte superior del rover, que se asemeja a un cuello y cabeza de un cuadrúpedo, es precisamente SuperCam.

El desarrollo de este instrumento contó con la colaboración del Laboratorio Nacional de Los Álamos y el Instituto de Investigación en Astrofísica y Planetología de Francia. Gracias a un conjunto de técnicas avanzadas, SuperCam ha permitido detectar con precisión la composición de estas misteriosas rocas.

Los investigadores detectaron las primeras piedrecillas pálidas el mismo día del aterrizaje del rover, pero no fue hasta más tarde cuando pudieron analizarlas con detalle. En un principio, el equipo estaba demasiado ocupado con otras tareas para prestar atención a estas pequeñas rocas extrañas. Más adelante, al examinar rocas más grandes con características similares, descubrieron que estaban formadas en gran parte por caolinita, un mineral que en la Tierra suele encontrarse en entornos favorables para la vida. "Estas rocas son muy diferentes a todo lo que hemos visto en Marte antes", asegura Wiens. "Son enigmas".

El equipo de investigación liderado por Wiens analizó más de 4.000 de estas rocas diseminadas por la superficie marciana. Además de caolinita, también hallaron espinela de aluminio, un mineral que puede formarse en ambientes de alta temperatura o metamórficos. Sin embargo, aún no tienen claro si la espinela se originó a partir de la caolinita o viceversa.

Marte y el enigma del agua

La presencia de estos minerales refuerza las preguntas fundamentales sobre la historia de Marte. "Las grandes preguntas sobre Marte son sobre el agua", explica Wiens. "¿Cuánta agua había? ¿Durante cuánto tiempo hubo agua? Dado lo frío y seco que es Marte ahora, ¿a dónde fue toda esa agua? Como mineral, la caolinita tiene mucha agua ligada a su estructura. Es posible que mucha de esa agua todavía esté allí, en Marte, ligada a los minerales".

Candice Bedford, coautora principal del estudio, destacó la importancia de este descubrimiento para entender la geología marciana: "Aunque no hemos visto estas rocas en su lugar en el lecho rocoso con el rover, y no estamos seguros de dónde vinieron estas rocas flotantes, por los satélites en órbita sabemos que hay rocas ricas en caolinita en el borde del cráter Jezero". Bedford añadió que analizar estas rocas en el terreno podría ayudar a comprender mejor su formación, su relación con el entorno marciano antiguo y la habitabilidad del planeta en el pasado. "Mantenemos los ojos bien abiertos buscando el origen de estas rocas ahora que Perseverance está explorando el borde del cráter", afirmó.

Estos conocimientos podrían ser clave para futuras exploraciones en Marte y para guiar a la humanidad en la búsqueda de los primeros signos reales de vida extraterrestre. "Hasta donde sabemos, la vida no puede existir sin agua", subrayan los científicos. Al estudiar el presente de Marte, los investigadores descubren pistas sobre su pasado, el de la Tierra y sobre posibles formas de vida en otros lugares del universo.

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad