
La pandemia del coronavirus ha afectado a un gran número de sectores, a la economía del país y a las empresas españolas, en especial, a las de pequeño y mediano tamaño. Muchos negocios se han visto abocados al cierre definitivo por no poder asumir los gastos sin contar con ingresos pero lo cierto es que esta crisis no ha perjudicado a todos los sectores.
En los últimos meses, especialmente en los de confinamiento, los ciudadanos han incorporado nuevas rutinas a su día a día y nuevas maneras de realizar ciertas actividades, desde el teletrabajo hasta las compras online. La restricción a salir del hogar y el cierre de ciertos comercios ha favorecido el crecimiento económico del sector digital.
Mantenerse conectados en tiempos de coronavirus es una de las salidas a las que se acoge una gran parte de la población. Esto favorece la incorporación de herramientas digitales a todos los ámbitos de la vida, como la utilización de aplicaciones para hacer videollamadas o apps para comprar. La economía digital se ha visto fortalecida y muchas empresas online han aumentado sus ventas, valiéndose de la innovación y la reinvención de su negocio. La crisis provocada por la Covid-19 ha acelerado la transformación de muchas empresas tradicionales a una versión digital y ha aumentado de forma masiva los ingresos de otras que ya lo eran, asegurando su posición destacada en el mercado, como ha ocurrido con grandes y conocidas empresas como Amazon, Apple o Aliexpress.
El gran salto en la economía nacional lo han dado las empresas del sector digital. La digitalización ha cogido fuerza, pues ha mostrado durante la primera mitad del año su carácter esencial, y lo seguirá haciendo de ahora en adelante. Para sobrevivir, las empresas deben cambiar de forma acelerada su manera de obtener ingresos e intentar reducir sus gastos para adaptarse al nuevo entorno. La digitalización de determinados sectores es la base de la recuperación de la economía y la forma más apropiada de evitar la recesión. Por una parte, aparecerán empresas que centren su actividad en sobrevivir y, por otro lado, existirán aquellas que afiancen su venta online, abriendo un nuevo canal de ingresos.
Fortalezas para sobrevivir a la crisis económica
Empresas como Facebook, Google, Amazon, Apple o Aliexpress no solo han sobrevivido a la crisis económica causada por la pandemia, sino que han aumentando su número de usuarios de manera progresiva a medida que se producían los confinamientos en los hogares de los diferentes países.
Esto se debe a la inserción de una estrategia digital que aumenta sus fortalezas y sus beneficios. Maximizar ventas es el objetivo de las grandes empresas, que se ayudan de consultoras especializadas, como la agencia digital Arimetrics, que cuenta con experiencia en proyectos de alcance internacional y en múltiples sectores, y se encarga de ayudar a los clientes a aumentar sus beneficios a través de una estrategia digital multicanal. Estrategias, campañas de captación, análisis digital, optimización…
Acciones de marketing
La gran fortaleza de una empresa como Amazon pasa por la creación de Brand stores, la optimización de listings con contenidos A+, acciones de marketing, gestión y optimización de campañas publicitarias, estrategias de reviews… todo ello con un objetivo único: maximizar ventas y beneficios.
Estrategias de venta a medida
En el caso de otro grande como AliExpress la estrategia consiste en crear un plan a medida, ya que lo que funciona para un negocio no lo hace para otro. Como en cualquier negocio online, es necesario adaptar las estrategias a cada canal. AliExpress cuenta con servicios de consultoría que incluyen desde la subida del catálogo hasta su optimización y promoción dentro de la plataforma de AliExpress para maximizar las ventas.
El diseño específico de su tienda online, la gestión del inventario y feeds, la visibilidad gracias al trabajo SEO y las estrategias de venta obtenidas tras un exhaustivo análisis son las claves de esta empresa para seguir creciendo, incluso en la era post-covid.
Presencia en las redes sociales
No estar presente en las redes sociales a día de hoy es sinónimo de no existir. La creciente competencia hace que las empresas tengan que lograr notoriedad con estrategias avanzadas de Social Media para poder destacar. Con ello, empresas como Apple consiguen objetivos que antes eran mucho más sencillos y aumentar su imagen de marca. A día de hoy, la imagen que los clientes potenciales tienen de una empresa es esencial.
Contenido SEO
Una buena estrategia de contenidos es la clave del aumento de las ventas. Apostar por el SEO es imprescindible para darle a la marca ese valor diferencial tan necesario ante la creciente competencia. Encontrar ese punto de diferenciación es lo que hace destacar a las empresas digitales.
Dar un paso más en la digitalización puede llegar a ser la solución a muchos negocios que están abocados a desaparecer en la era post covid.