
El Alzheimer es un tipo de demencia, que consiste en una enfermedad neurodegenerativa que afecta disminuyendo la capacidad intelectual de la persona que la padece, en comparación a sus capacidades previas. Esta tiene una gran importancia en la sociedad, ya que, según la Sociedad Española de Neurología (SEN), unas 800.000 personas la padecen en España. Pero esta enfermedad se puede prevenir con la alimentación, además no es dato menor el que hasta un 80% de los pacientes con Alzheimer presenta desnutrición.
Entre los alimentos más importantes para prevenir demencias o mejorar el rendimiento cognitivo están las verduras crucíferas y bulbos, verduras de hoja verde, el aceite de oliva, fresas, uvas, nueces, cacao, café y pescados ricos en omega-3 y omega-6. Por ello, la dieta mediterránea y algunas de sus derivadas, como la Dash o la Mind, son eficaces para proteger el cerebro, en concreto para prevenir y frenar demencias como el Alzheimer y enfermedades como el ictus.
Las frutas y las verduras son claves en esta lucha contra las enfermedades cognitivas ya que contiene flavonoides. Los flavonoides son unos de los antioxidantes más poderosos y combaten los efectos nocivos del oxígeno en el organismo, como la acumulación de grasas en las arterias. De hecho, un estudio reciente publicado señala que los flavonoides pueden ejercer acciones particularmente poderosas en la cognición de los mamíferos y pueden revertir las disminuciones relacionadas con la edad en la memoria y el aprendizaje. No obstante, aunque estos fitoquímicos de bajo peso molecular se absorben solo en un grado limitado, se ha descubierto que contrarrestan el deterioro cognitivo relacionado con la edad, posiblemente a través de su capacidad para interactuar con la arquitectura celular y molecular del cerebro responsable de la memoria.
¿Pero qué frutas comer que contienen flavonoides?
Los frutos rojos, en específico las bayas, contienen compuestos flavonoides que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Los arándanos y las fresas son los más altos en flavonoides, tanto es así que consumir media taza a la semana funciona como si se fuera dos años y medio más joven.
El grano cacao, principal ingrediente del chocolate, también contiene flavonoides antioxidantes; estos, al parecer, se acumulan en el cerebro y disminuyen el daño causado por el tiempo para proteger la salud neurológica a largo plazo. Otro de los alimentos que marcan la mayor diferencia son las manzanas, que también contienen polímeros de flavonoides. Asimismo, algunas investigaciones han destacado la conexión entre el consumo de manzanas y un menor riesgo de diabetes tipo 2.
No hay que olvidar también que los higos y las nueces son alimentos muy útiles para la salud, pero no son los únicos. Por ejemplo, el dátil es uno de los alimentos más nutritivos y es obtenido de las especies de palmeras llamadas datileras provenientes de Phoenix. Tanto es así que, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, se trata de una fruta que puede terminar con algunas enfermedades como la obesidad, el hambre, entre otros.
Sin embargo, es importante destacar que una dieta equilibrada y rica en ciertos nutrientes puede contribuir a mantener la salud cerebral y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Diversos estudios científicos han sugerido que las frutas y verduras ricas en antioxidantes, como las frutas de colores intensos (moras, arándanos, fresas, uvas, cerezas, etc.), contienen compuestos que pueden ayudar a proteger el cerebro contra el daño oxidativo. Los antioxidantes, como los polifenoles, se han asociado con la reducción del estrés oxidativo en el cerebro, lo que puede ser beneficioso para la prevención de enfermedades como el Alzheimer.
Qué comer para prevenir el Alzheimer
- Frutas y verduras: Algunas como el brócoli, la col, las espinacas, la remolacha, las berenjenas o los pimientos son las verduras más idóneas para mejorar la capacidad preventiva. En el terreno frutal destacan las ciruelas, las moras, las uvas, las frezas, las cerezas y los arándonos.
- Cítricos: Los antioxidantes que contienen resultan muy beneficiosos para el cerebro humano. La vitamina C, presente en frutas como la naranja, la papaya, la fresa y el kiwi, puede evitar la acumulación de sustancias dañinas en el tejido cerebral.
- Pescados azules: Al ser ricos en ácidos grasos omega 3, se convertirán en una fuente de grasas buenas, destacan el atún, la caballa, el salmón y el boquerón.
- Carne roja: La ingesta de ternera es una fuente rica en vitamina B12, esencial para la función saludable del cerebro.
- Frutos secos: Son ricos en vitamina E y aceites protectores.
- Aceite de oliva: Aumenta los niveles de colesterol bueno (HDL), protegiendo las neuronas y eliminando el colesterol malo (LDL).
- Café: Junto a los cítricos y el té verde, es de los productos que mayor antioxidantes contiene, por lo que estimulará la actividad neuronal y prevendrá de la muerte cerebral y la pérdida de memoria.
- Chocolate: Resulta esencial a la hora de mejorar las habilidades cognitivas y evitar la aparición del Alzheimer, mejorando el flujo continuo de sangre al cerebro.
- Especias: La cúrcuma, presente en el curry, se convierte en el componente idóneo para prevenir la formación de las placas del Alzheimer en el cerebro.
- Vitaminas: Una dieta rica en vitaminas B12, C, D y E se convierte en el mejor escudo frente al Alzheimer. No obstante, no deberán consumirse suplementos sin recomendación médica, ya que tanto la falta como el exceso de vitaminas son perjudiciales.