Menú

Un estudio revela que los 'pasatiempos de abuelas' podrían ser la clave para mantener una buena salud mental

Según los expertos estas actividades ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo.

Según los expertos estas actividades ayudan a reducir el estrés y mejoran el estado de ánimo.
Los beneficios del ganchillo, un pasatiempo típico de las abuelas. | Libertad Digital

En un mundo donde el estrés, las prisas y la sobreexposición a estímulos parecen haberse convertido en la norma, encontrar pequeños momentos de calma es casi imposible. Entre pantallas, notificaciones y agendas repletas, muchas personas buscan formas de desconectar, relajarse y cuidar su salud mental. Y aunque las soluciones modernas son muchas, desde aplicaciones de meditación hasta rutinas de gimnasio, la respuesta podría estar en algo mucho más sencillo y "de toda la vida": un ovillo de lana y una aguja de ganchillo.

Las actividades tradicionalmente asociadas con nuestras abuelas, como tejer, coser, bordar o hacer ganchillo, están volviendo con fuerza, pero no solo como moda o tendencia. Lo más interesante es que, según la ciencia, podrían ser auténticas aliadas para combatir la ansiedad, la tristeza y el estrés diario.

El ganchillo, un aliado inesperado de la salud mental

Un estudio internacional publicado en PubMed y realizado por las investigadoras australianas Pippa Burns y Rosemary Van Der Meer, de la Universidad de Wollongong, lo confirma: el ganchillo tiene un impacto muy positivo en el bienestar emocional y mental de quienes lo practican.

El estudio, titulado ‘Happy hookers: hallazgos de un estudio internacional que explora los efectos del crochet en el bienestar', se basó en una encuesta online que reunió más de 8.000 respuestas de personas de 87 países. La gran mayoría eran mujeres mayores de 60 años, muchas de ellas jubiladas, que practican ganchillo de forma habitual. ¿Qué encontraron las investigadoras? Que esta actividad, lejos de ser solo un entretenimiento, ayuda a relajarse, aporta una sensación de logro, y mejora el estado de ánimo de forma notable.

Más del 90% de los participantes dijo sentirse más tranquilo después de tejer, y tres cuartas partes aseguró que se sentía más feliz y productivo al dedicar un rato a este pasatiempos. Algunos incluso señalaron que el ganchillo les ayudó a sobrellevar situaciones difíciles como enfermedades crónicas, el duelo o episodios de ansiedad y depresión.

Una de las claves, según el estudio, es la naturaleza repetitiva y rítmica del ganchillo, que actúa como una forma de meditación activa. Esa concentración plena en una tarea concreta ayuda a calmar la mente, reducir los pensamientos negativos y mejorar la atención.

Esta idea también es compartida por expertas como la psicóloga clínica Patricia S. Dixon, quien en unas declaraciones para el portal Good Housekeeping asegura que los pasatiempos que integran mente-cuerpo, activan procesos cognitivos complejos, estimulan la neuroplasticidad.

Por su parte, la psicóloga clínica Mia Hobbs añade que estos llamados "pasatiempos de abuela" no solo ofrecen una vía de escape frente al estrés diario, sino que también ayudan a las personas a "procesar sus pensamientos y resolver problemas".

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad