Menú

"Hito histórico" en cirugía: logran por primera vez un trasplante de vejiga

El paciente, operado por cirujanos estadounidenses, ha conseguido producir orina por primera vez en siete años.

El paciente, operado por cirujanos estadounidenses, ha conseguido producir orina por primera vez en siete años.
Trasplante de vejiga en Estados Unidos. | Nick Carranza/UCLA Health

Cirujanos de UCLA Health, de la Universidad de California, en Los Ángeles, han logrado el "hito histórico" de trasplantar por primera vez una vejiga, un procedimiento no logrado hasta ahora por la complejidad técnica y la complicada estructura vascular de la zona pélvica.

Según ha informado la UCLA en un comunicado, la operación se efectuó el pasado 4 de mayo en la clínica universitaria Ronald Reagan tras años de investigación de los cirujanos implicados, los doctores Nima Nassiri y Inderbir Gill.

El procedimiento abre nuevas puertas para el tratamiento de pacientes con vejigas disfuncionales y dolor crónico aunque precisan que por el momento sólo podrá aplicarse a enfermos que reúnan unas condiciones específicas.

El primer hombre en recibir un trasplante de vejiga, Óscar Larrainzar, de 41 años y padre de cuatro hijos, había perdido la mayor parte de su vejiga durante una operación para extraerle un tumor. Larrainzar llevaba siete años en diálisis como consecuencia de la enfermedad, que obligó a extirparle los dos riñones.

En la operación, el paciente recibió además de la vejiga un riñón y los cirujanos conectaron ambos órganos mediante una técnica "pionera" en una intervención que califican de "histórica" y que duró ocho horas. Según Nassiri, "el riñón fabricó de inmediato un gran volumen de orina y no se necesitó diálisis tras la operación". Por el momento el paciente no ha tenido complicaciones.

Sobre el hecho de que hasta ahora no se hubiera intentado una operación así, la UCLA señala menciona la compleja estructura vascular de la zona pélvica y la complejidad de la intervención. Los tratamientos actuales para tratar problemas de vejiga como el de Larrainzar han consistido en operaciones destinadas a mejorar la capacidad del órgano a veces recurriendo a tejido procedente del intestino del paciente.

"Debido a la necesidad de inmunosupresión a largo plazo, los mejores candidatos actuales son aquellos con un trasplante de órgano preexistente o aquellos que necesitan un trasplante combinado de riñón y vejiga", señalan los cirujanos, que recuerdan las "muchas incógnitas" que persisten en torno a este procedimiento, como el funcionamiento de la vejiga trasplantada a largo plazo y la inmunosupresión necesaria. Pese a los desafíos, señalan, la intervención puede ayudar a enfermos "con vejigas gravemente comprometidas a llevar vidas más saludables".

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad