Menú

Aurora, la IA meteorológica que revoluciona la manera de predecir el tiempo

La nueva inteligencia artificial desarrollada por Microsoft ha demostrado una precisión sin precedentes en la predicción de fenómenos meteorológicos.

La nueva inteligencia artificial desarrollada por Microsoft ha demostrado una precisión sin precedentes en la predicción de fenómenos meteorológicos.
Aurora: la IA de Microsoft que revoluciona la manera de predecir el tiempo | Pixabay/CC/WikiImages

Existen numerosos fenómenos meteorológicos que pueden tener consecuencias negativas para los seres humanos, como, por ejemplo, huracanes, tsunamis o tormentas de arena. Para predecir estas amenazas se está empezando a utilizar herramientas con inteligencia artificial. Un artículo publicado en la revista Nature pone el foco en la IA más reciente: Aurora.

Mucho más barato

Aura es una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por Microsoft Research y esta diseñada para pronosticar una amplia gama de eventos atmosféricos con mayor precisión, velocidad y con un coste computacional mucho menor que las predicciones numéricas tradicionales. "A pesar de su papel vital, los modelos de predicción del sistema terrestre enfrentan varias limitaciones. Son computacionalmente exigentes, y a menudo requieren supercomputadoras diseñadas específicamente para ello y equipos de ingeniería dedicados a su mantenimiento", señala el artículo de la revista Nature.

El mismo artículo señala que el primer paso fue programar a Aurora con "más de un millón de horas de datos diversos del sistema terrestre". Después, se llevaron a cabo tareas para perfeccionar el modelo y conseguir demostrar que por primera vez una IA podía superar a sistemas operativos existentes. Estos son los éxitos del modelo de Inteligencia Artificial Aurora:

  • Pronósticos de contaminación del aire a nivel mundial: Superó al 74% de los objetivos.
  • Pronósticos globales de olas oceánicas para 10 días: Superó a los modelos numéricos en el 86% de los objetivos.
  • Pronósticos de trayectoria de ciclones tropicales de cinco días: Superó centros de pronóstico operativo en el 100% de los objetivos.
  • Pronósticos meteorológicos globales de 10 días: Superó en un 92% a los modelos numéricos de última generación.

Pruebas reales

Por ejemplo, el artículo de Nature señala que Aurora fue capaz de predecir con mayor precisión la llegada del tifón Doksuri a Filipinas cuatro días antes del evento. "Las predicciones oficiales situaron erróneamente la tormenta frente a la costa norte de Taiwán", señalan desde Microsoft.

Otro ejemplo es de la gran tormenta de arena que golpeó a la ciudad iraquí de Bagdad en junio del año 2022. En este caso, Aurora predijo la llegada de la tormenta con un día de antelación y a un coste mucho menor que el de un pronóstico tradicional.

Otra de las cualidades de este novedoso modelo es la de la predicción del tamaño y dirección de las olas. Aurora predijo la altura de las olas generadas por el tifón Nanmadol (2022) con una precisión superior a los modelos actuales.

Aun así, aun queda mucho para desarrollar todo el potencial de esta Inteligencia Artificial. Megan Stanley, investigadora de Microsoft Research, señala que "Hay mucha investigación interesante por hacer sobre su capacidad para aprender la física, y si la aprende correctamente, significa que debería ser lo suficientemente robusto como para realizar predicciones en diferentes entornos climáticos. Es el primero de su tipo".

Temas

En Tecnociencia

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Alta Rentabilidad