Menú

Tutankamón guardaba el "relato real" del Éxodo bíblico

El legado perdido de Tutankamón, de Andrew Collins y Chris Ogilvie-Herald, rastrea el paradero de los papiros hallados en la tumba del faraón niño.

El escaparate: Se cumplen 100 años del descubrimiento de la tumba de Tutankamón

El audio empezará a sonar cuando acabe el anuncio

El legado perdido de Tutankamón, de Andrew Collins y Chris Ogilvie-Herald, rastrea el paradero de los papiros hallados en la tumba del faraón niño.
Recreación de la tumba de Tutankamón, en Madrid. | David Alonso Rincón
legado-perdido.jpg

Se cumplen cien años del hallazgo de la tumba de Tutankhamón (c. 1342-c. 1325 a. C.) en el Valle de los Reyes, el mayor descubrimiento arqueológico de todos los tiempos. Fue inhumado en una tumba inusualmente pequeña debido, seguramente, a lo precipitado de su muerte. El 4 de noviembre de 1922, Howard Carter accedió a la sepultura del faraón niño. Estaba intacta, con todos los tesoros que habían dispuesto para su vida en el más allá. Entre esas maravillas, había papiros que contenían el "relato real" del Éxodo bíblico de los israelitas de Egipto. Es, al menos, la tesis que se expone en El legado perdido de Tutankamón, escrito por Andrew Collins y Chris Ogilvie-Herald.

Este libro relata, con tensión cinematográfica, como el aguador del equipo de Carter se tropezó con una piedra que resultó ser el comienzo de una escalinata. El arqueólogo mandó un telegrama a Carnarvon, su mecenas, quien inmediatamente viajó a Egipto acompañado de su hija Evelyn Herbert. Las biografías coinciden en lo épico de este momento. Carnarvon preguntó a Carter si podía ver algo y este le respondió con su famosa frase: "¡Sí, puedo ver cosas maravillosas!"

Numerosos papiros

Tutankamón fue enterrado con numerosos papiros, entre los que se encontraban los conocidos como "papiros del Éxodo, que contendrían un relato verdadero de este pasaje bíblico de naturaleza altamente explosiva", según sostienen Andrew Collins y Chris Ogilvie-Herald. Hoy en día, está desaparecido. Dicen los autores que "podría ser clave para comprender la cronología del Éxodo bíblico". Tras una extensa investigación, han volcado los resultados en un libro.

El legado perdido de Tutankamón se detiene en la vida y el ascenso al trono, con apenas nueve años, del famoso faraón, para contextualizar la propiedad de este texto perdido. Igualmente, describe las decisiones que tomaron Carter y Carnarvon tras la apertura de la tumba y, por supuesto, "los presagios de mala suerte" y "la maldición".

Los escritores abordan el controvertido asunto del "robo de objetos" de la tumba por parte del equipo arqueólogo. "Desde hace tiempo se sabe que Howard Carter y lord Carnarvon sacaron ciertos objetos de la tumba que nunca llegaron a El Cairo, donde se encuentra en la actualidad el resto de la colección de unos 3.700 artículos. Por ejemplo, en sus notas, Howard Carter describe un grupo de objetos retenidos con fines científicos", escriben.

Muchos de estos objetos han ido apareciendo en diferentes museos del mundo:

"El historiador estadounidense Thomas Hoving en su libro Tutankhamon - The Untold Story hizo un estudio cuidadoso de estos objetos, así como de otros artefactos y tesoros artísticos egipcios que han aparecido en diferentes museos, concluyendo que habían salido de la tumba de Tutankhamón. Enumera tantos que resulta alucinante, por decir algo, pero para el propósito de este libro es necesaria la revisión de, al menos, algunos de ellos. Por ejemplo, están los dos clavos de plata, registrados en fichas de catálogo encontradas en los archivos del Museo Metropolitano como provenientes del segundo ataúd dentro del sarcófago. Uno derivó originalmente de la colección Carnarvon, mientras que el otro vino de Howard Carter".

En este contexto, se centran en los papiros. "Hay una caja con algunos papiros en el trono del rey, la silla con incrustaciones más maravillosa que jamás hayas visto...", escribió Carter. A partir de esta afirmación, siguen la pista del "papiro del éxodo" y desarrollan su tesis sobre sus posibles implicaciones políticas.

El libro contiene numerosa bibliografía, así como mapas, infografías y fotografías que ayudan a su comprensión.

En Cultura

    0
    comentarios