Menú

¿'Buhardilla', 'bohardilla' o 'boardilla'? La RAE aclara las formas correctas

La RAE recomienda usar "buhardilla", ya que es la forma más extendida y reconocida, aunque admite otras variantes válidas.

La RAE recomienda usar "buhardilla", ya que es la forma más extendida y reconocida, aunque admite otras variantes válidas.
La buhardilla aparece como un espacio oscuro en muchos libros y películas. | Pixabay/CC/anaterate

El idioma español es rico en variantes y adaptaciones, lo que a menudo genera dudas en los usuarios sobre la ortografía de ciertas palabras. Uno de los términos que suele causar confusión es el que designa la pequeña habitación situada en la parte superior de las casas, justo debajo del tejado. ¿Se escribe "buhardilla", "bohardilla" o "boardilla"?

Origen y forma correcta

Según la Real Academia Española (RAE), "buhardilla" es "la forma mayoritariamente usada en todo el ámbito hispánico. También son válidas, aunque de uso mucho menos frecuente, las variantes bohardilla, boardilla y guardilla".

La palabra "buhardilla" proviene del francés buhard, refiriéndose a una abertura en el tejado utilizada para la ventilación o iluminación. Sin embargo, la RAE también reconoce otras variantes que son correctas, así como sus formas gramaticales: "Lo mismo cabe decir del adjetivo derivado abuhardillado y sus variantes abohardillado, aboardillado y aguardillado".

Variantes aceptadas

Cabe destacar que las diferentes variaciones de "buhardilla" responden a la evolución fonética y ortográfica a lo largo del tiempo en las distintas regiones hispanohablantes.

Si bien todas las formas mencionadas son correctas, la RAE recomienda priorizar el uso de "buhardilla", ya que es la forma más extendida y reconocida, lo que facilita la comprensión y evita confusiones entre hablantes.

Por su parte, el término "buhardilla" cuenta con tres acepciones en el Diccionario de la lengua española: "Parte de un edificio situada inmediatamente debajo del tejado, con techo en pendiente y destinada a vivienda", "ventana que se levanta por encima del tejado de una casa, con su caballete cubierto de tejas o pizarras, y que sirve para dar luz a los desvanes o para salir por ella a los tejados", y "desván".

La letra ‘h’ y el imaginario popular

Por otro lado, "buhardilla" lleva una ‘h’ intercalada, ya que mantiene la conexión etimológica con la palabra francesa buhard —indicada anteriormente— y sirve para diferenciar el término de otros similares. Esto demuestra, una vez más, la complejidad lingüística del idioma español, donde a veces las palabras tienden a simplificarse, como es el caso de "buardilla".

Más allá de su correcta escritura, la "buhardilla" es un espacio que ha sido retratado de múltiples formas en la cultura popular. En muchas películas y novelas, aparece como un lugar lleno de misterio, ideal para historias de terror en las que los protagonistas descubren oscuros secretos o escuchan ruidos inquietantes bajo el tejado. Al mismo tiempo, también es un refugio romántico y bohemio, donde artistas y escritores encuentran inspiración.

Temas

En Cultura

    0
    comentarios

    Servicios

    • Radarbot
    • Libro
    • Curso
    • Inversión