
Real Academia Española-RAE

La Real Academia Española (RAE), fundada en 1713 por iniciativa del marqués de Villena, Juan Manuel Fernández Pacheco, "es una institución con personalidad jurídica propia que tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico". Sus directrices lingüísticas se recogen en diversas obras, siendo prioritarias el diccionario (DRAE) y la gramática.


José Sacristán leerá el discurso de ingreso en la RAE que Machado nunca llegó a leer
Fue elegido académico en 1927, pero no ocupó la silla V que le correspondía por las circunstancias políticas de esos años.

¿Lleva coma o no? Este pequeño error con "entonces" puede cambiar lo que estás diciendo
La RAE aclara cuándo escribir se debe escribir con coma, un simple matiz para evitar errores frecuentes al redactar.

'Fue llegar y encontrarlo': la expresión que sí es correcta (aunque no lo parezca)
La RAE y la Fundéu aclaran esta y otras expresiones que usamos a diario, pero que no aparecen en el Diccionario.

¿Se dice "lenteja" o "lanteja"? La RAE zanja el debate sobre esta palabra tan popular en nuestras cocinas
La RAE aclara si "lanteja" es correcto, y de paso, revela curiosidades sobre esta legumbre clave en la dieta mediterránea.

¿papa o Papa? Así debes escribir los cargos religiosos según la RAE y la Fundéu
¿Dudas con "Papa", "obispo" o "camarlengo"? Estas son las claves para escribir bien estas palabras según la RAE y la Fundéu.

La RAE, Machado y Ridruejo
La RAE va a montar un sarao sobre Antonio Machado. Todo saldrá requetebién. Ni un pero pondré. No descartó asistir al espectáculo.

¿Se usan corchetes o puntos suspensivos al inicio de una cita? La RAE responde
Estos signos también se utilizan para citar un refrán o un fragmento literario muy conocido.

¿Es "nosecuantos" o "no sé cuántos"? Esto dice la RAE
Otras expresiones similares que pueden generar duda son "sinsentido", "malhumorado" y "yoquesé".

¿Es "harto" o "arto"? La RAE explica la diferencia
Ambas palabras aparecen en el diccionario y tienen significado diferentes, por lo que es importante tener cuidado al emplearlas.