Menú

Las exposiciones que marcarán el 2025

A pesar de que hay muchas salas y museos que aún no han anunciado su programación para 2025, ya conocemos algunas de las exposiciones que marcarán este año artístico, protagonizado por nombres internacionales.

Sorolla en las Colecciones Reales
1 / 14

Sorolla en las Colecciones Reales

Esta exposición en la Galería de Colecciones Reales cierra las celebraciones del Centenario Sorolla. Reúne 77 obras significativas de todas sus etapas y de los principales temas que abarca su producción y presenta algunas obras pocas veces o nunca vistas en España. Puede verse hasta febrero.

Un paseo botánico
2 / 14

Un paseo botánico

El Museo del Prado propone Un paseo botánico por el Prado, una selección de cuadros en los que se pueden descubrir hasta 40 especies botánicas. No fueron pintadas por simple decoración, sino que esconden un mensaje. El recorrido ha sido ideado por Eduardo Barba Gómez, jardinero e investigador botánico en obras de arte, y muestra cómo la botánica es una parte relevante del relato. Puede descubrirse hasta el 30 de marzo. | La Anunciación, de Fra Angelico. Témpera sobre tabla, 162,3 x 191,5 cm. Hacia 1426.

Gabriele Münter en el Thyssen
3 / 14

Gabriele Münter en el Thyssen

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza acoge la primera exposición de Münter fuera de Alemania, compuesta por 145 pinturas, dibujos, grabados y fotografías. Puede verse hasta el 9 de febrero. | Imagen: Niña dormida (verde sobre negro), 1934 Cartón. 33 x 40,8 cm. The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, Múnich

El taller de Rubens
4 / 14

El taller de Rubens

El Museo del Prado ha querido mostrar al público cómo los pintores europeos trabajaban en talleres y se valían de múltiples colaboradores. Lo ha hecho recreando el espacio de trabajo de Pedro Pablo Rubens, uno de los artistas más prolíficos e importantes de la Edad Moderna. Incluye más de 30 obras. Puede verse hasta el 16 de febrero de 2025. 

Mezquita
5 / 14

Mezquita

El Museo del realismo español contemporáneo, con sede en Almería, dedica una exposición monográfica a José María Mezquita (Zamora, 1946).  Es uno de los miembros más destacados de aquel realismo joven que, a principios de los setenta, emergió de la madrileña Escuela de Bellas Artes de San Fernando, de la mano de su gran maestro, Antonio López. Hasta el 23 de febrero. | Cuadro eléctrico, de José María Mezquita

El Museo Gulbenkian en Madrid
6 / 14

El Museo Gulbenkian en Madrid

Llegan por primera vez en su totalidad a Madrid el conjunto de obras de Francesco Guardi perteneciente al Museo Calouste Gulbenkian. Junto a las 18 pinturas de Guardi, adquiridas entre 1907 y 1921, se muestra un dibujo del mismo artista, incorporado en 2002, y un óleo de su hijo Giacomo. Las obras están fechadas entre 1765 y 1791 e ilustran lugares icónicos de Venecia, como el puente de Rialto o el Palacio Ducal, fiestas como la de la Ascensión, los alrededores de la ciudad y algunos caprichos, pertenecientes al final de su carrera. Del 3 de febrero al 11 de mayo de 2025 en el Museo Thyssen. | Imagen: Vista del Molo con el Palacio Ducal, de Francesco Guardi

 Una etapa especialmente prolífica de Picasso
7 / 14

Una etapa especialmente prolífica de Picasso

El Museo Picasso Málaga presenta Picasso: los cuadernos de Royan que muestra por primera vez los ocho cuadernos de dibujo que Picasso realiza durante su estancia en Royan.  Se acompañan de dibujos, gouaches, pinturas, una paleta del pintor y poemas ejecutados por el artista en esta ciudad francesa de la costa atlántica. También puede verse un grupo de obras de su compañera, la artista y fotógrafa Dora Maar, que revelan, en su conjunto, una etapa especialmente prolífica de la vida y la carrera artística de Picasso. Puede verse del 31 de enero al 30 de abril. | Pablo Picasso (1881-1973). Café en Royan, Royan, 15 agosto 1940. Musée national Picasso-Paris. Dación Pablo Picasso, 1979. MP187

Sakiko Nomura
8 / 14

Sakiko Nomura

Sakiko Nomura es conocida sobre todo por sus fotografías de desnudos masculinos, que desafían algunos tabúes y estereotipos tradicionales de la cultura japonesa. La Fundación Mapfre, en Madrid, presenta esta gran retrospectiva en la que sus desnudos conviven con otras muchas imágenes de animales, paisajes naturales, calles y carreteras vacías, bosques, plantas y flores o fuegos artificiales. Del 6 de febrero al 11 de mayo. | Naked Time_025, de Sakiko Nomura

Tarsila do Amaral en Bilbao 
9 / 14

Tarsila do Amaral en Bilbao 

La Réunion des Musées Nationaux – Grand Palais y el Museo Guggenheim Bilbao presentan una gran exposición, organizada conjuntamente, dedicada a la artista Tarsila do Amaral, figura central del modernismo brasileño. Sus obras se basan en el imaginario indígena y popular así como en las dinámicas modernizadoras de un país en plena transformación. Estará abierta al público del 21 de febrero al 1 de junio de 2025.

Huguette Caland inédita
10 / 14

Huguette Caland inédita

A partir del 19 de febrero, se podrá ver en el Museo Reina Sofía Huguette Caland. Una vida en pocas líneas, la primera gran retrospectiva en Europa de la artista libanesa Huguette Caland (Beirut, 1931-2019). Su obra fue un constante desafío a las convenciones estéticas, sociales y sexuales de su tiempo. | Imagen: Visages, 1979. The Museum of Modern Art, New York. Gift of Sandra and Tony Tamer, Anonymous, Xin Zhang, Lonti Ebers, and The Modern Women's Fund, 2021.

En imaginario de Alicia
11 / 14

En imaginario de Alicia

CaixaForum lleva a Madrid Los mundos de Alicia para homenajear al personaje más icónico de Lewis Carroll. Se trata de la primera exposición que ofrece una amplia visión sobre el impacto de los libros protagonizados por Alicia. Puede verse del 3 de abril al 10 de agosto de 2025. | Imagen: Alicia siguiendo al Conejo Blanco, de Chris Riddell

El maestro invisible
12 / 14

El maestro invisible

El Museo Nacional de Arte de Cataluña dedica una exposición a Francesc d’Assís Galí i Fabra (Barcelona, 1880-1965), una de las figuras más relevantes del arte catalán de la primera mitad del siglo XX. Francesc d’A. Galí. El maestro invisible puede verse del 8 de mayo al 14 de septiembre de 2025. | Imagen: Galí pintando en la cúpula del Palau Nacional.

Warhol, Pollock y otros espacios americanos
13 / 14

Warhol, Pollock y otros espacios americanos

El próximo otoño llegará al Museo Thyssen Warhol, Pollock y otros espacios americanos, una exposición que reúne la obra de estos dos nombres clave en el arte del siglo XX, a los que se unen otros y otras artistas que, en ese mismo periodo, replantean problemas relacionados con las nuevas estrategias espaciales. Estará abierta al público del 21 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026. | Imagen: Marrón y plata (1951), de Jackson Pollock.

Marisa Florez
14 / 14

Marisa Florez

En la Sala Canal de Isabel II, en Madrid, se podrá ver Un tiempo para mirar (1970-2010), de la fotorreportera Marisa Flórez. Presenta las cinco décadas de oficio de Flórez a través de más de 175 instantáneas, algunas de ellas inéditas. Del 14 mayo al 20 julio de 2025. | Mujeres en la cárcel de yeserías (Madrid, 1981), de Marisa Florez.

Recomendamos

0
comentarios