Menú

Los carteles más famosos de Andy Warhol

La Fundación Canal presenta en Madrid una de las recopilaciones más amplias realizadas hasta la fecha de los célebres carteles del artista del pop art Andy Warhol compuesta por un total de 134 piezas que abarcan desde 1962 hasta el final de su carrera.

Exposición Andy Warhol
1 / 12

Exposición Andy Warhol

La exposición que podemos ver ahora en Madrid alberga desde las primeras invitaciones plegadas o mailers que enviaba al galerista Leo Castelli, a anuncios publicitarios de Chanel Nº 5 o vodka Absolut, retratos de celebridades como Elvis, Marilyn o Mohamed Alí, personajes públicos y mediáticos como la reina Isabel II o Mao, autorretratos muy dispares y ejemplos de sus últimas reproducciones de pinturas. 

Iconosfera warholiana
2 / 12

Iconosfera warholiana

La muestra se completa con portadas de discos de los Rolling Stones, The Velvet Underground & Nico o Aretha Franklin Y portadas de revistas seleccionadas como Times o Playboy.

Autorretrato antes de morir
3 / 12

Autorretrato antes de morir

Este es uno de los últimos carteles realizados por Warhol, cuatro meses antes de su muerte. Se trata de un autorretrato coloreado de 1986 que sirvió como punto de partida para una serie de pinturas serigrafiadas, y que tenía como destino ser el cartel de una exposición en el Museo de Arte del Williams College en Massachusetts. | Autorretrato. Exposición en el Museo de Arte del Williams College, Williamstown, Massachusetts. Serigrafía, 1986. Cartel.

Sopa Campbell
4 / 12

Sopa Campbell

Estas latas son uno de los motivos más asociados a Andy Warhol. La obra original data de 1962, consta de 32 lienzos, uno por cada tipo de sopa, y se conservan en el MoMa de Nueva York. El ejemplar de cartel que se muestra pertenece a una exposición que se realizó por Europa en sus últimos años de vida. | Lata de sopa Campbell. Exposición en Meta Galleria, Florencia. Impresión offset, 1981. Cartel.

Elvis
5 / 12

Elvis

Jugando con los conceptos de icono y objeto, realizó una serie de serigrafías de celebridades como Elvis Presley, Mick Jagger, Elizabeth Taylor o Jaqueline Kennedy, que reciben una frívola veneración en la era del entretenimiento. | Elvis. Exposición Arte americano de los años 60. Impresión offset, 1989. Cartel.

Elizabeth Taylor
6 / 12

Elizabeth Taylor

Liz. Cartel para la Morris International Gallery de Toronto. Impresión offset, 1964. Cartel.

Marilyn Monroe
7 / 12

Marilyn Monroe

Marilyn. Galeria Binhold, Hamburgo. Impresión offset, 1968. Cartel.

 Isabel II
8 / 12

Isabel II

El proyecto Reinas reinantes (1985) tuvo como protagonistas a cuatro mujeres: Isabel II del Reino Unido, Beatriz de Holanda, Margarita II de Dinamarca y Ntombi Twala de Suazilandia. La serie consta de una primera tanda de 16 retratos serigrafiados, cuatro por cada reina, de los que Warhol hizo unas 40 copias.  Los retratos fueron tomados de fotografías oficiales de las reinas o de representaciones que se producían en Exposición realizada en colaboración con el Museum für Kunst und Gewerbe de Hamburgo masa como sellos y monedas. | Reinas reinantes: Isabel II del Reino Unido. Cartel con motivo de Art Expo Dinamarca. Impresión offset, 1985. Cartel.

The Velvet Underground
9 / 12

The Velvet Underground

En 1965, Warhol anunció que se retiraba como artista para centrarse en el cine y la música. Se convirtió en el representante de la banda The Velvet Underground. Se encargó del diseño de la portada del disco, una de las más emblemáticas de todos los tiempos con un plátano amarillo estridente sobre fondo blanco. | Lp de The Velvet Underground The Velvet Underground & Nico. Impresión offset, 1967.

Querelle
10 / 12

Querelle

Querelle. Edición especial en tres colores del cartel de la película de Rainer Werner Fassbinder. Impresión offset, 1982. Cartel.

Sellos verdes S&H
11 / 12

Sellos verdes S&H

La imagen Sellos verdes S&H está compuesta por cupones de la empresa de venta por correo Sperry & Hutchinson, que tuvieron una amplia distribución en Estados Unidos hasta la década de 1980. El uso de moldes de caucho estampados una y otra vez sobre el lienzo realza ese proceso de repetición que buscaba Warhol. | Sellos verdes S&H. Exposición en Instituto de Arte Contemporáneo de Filadelfia. Impresión offset, 1965. Cartel.

Vaca
12 / 12

Vaca

Warhol utilizó como motivo la Vaca roja y amarilla para una exposición en la galería de Leo Castelli en 1966. Según MoMa Magazine, la idea surgió de una broma de Ivan Karp, un empleado de la galería, quien le dijo a Warhol que ya nadie retrataba escenas pastorales costumbristas porque se consideraban demasiado anticuadas. Warhol empapeló entonces las paredes de la galería, de suelo a techo, con las cabezas de Vaca en amarillo y fucsia. La Fundación Canal cuenta con cuatro ejemplos del motivo Vaca en diferentes combinaciones de colores, en total cuatro papeles pintados y dos carteles. | Vaca. Papel pintado para la exposición en la Galería Leo Castelli, Nueva York. Serigrafía, 1966. Cartel.

Recomendamos

0
comentarios