Menú

El Museo del Prado homenajea a la Virgen de Guadalupe

La pinacoteca madrileña propone la exposición Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, que examina el vínculo entre ambos países a través de la figura de la Virgen de Guadalupe. Reúne casi 70 obras procedentes en su mayoría del patrimonio español y ha contado con destacadas piezas novohispanas – de autores como José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera- para narrar la importancia de la imagen de la Virgen de Guadalupe y su consagración como icono trasatlántico devocional y político.

 Villalón de Campos (Valladolid)
1 / 9

Villalón de Campos (Valladolid)

Virgen de Guadalupe con las cinco apariciones y los arcángeles Miguel y Gabriel, atribuido a Juan Correa (h. 1646-1716). Óleo sobre lienzo. Villalón de Campos (Valladolid), parroquia de san Miguel Arcángel.

Ágreda (Soria)
2 / 9

Ágreda (Soria)

Imagen y apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe, de José Juárez (1617-1661). Óleo sobre lienzo. Ágreda (Soria), monasterio de sor María Jesús de Ágreda.

Ciudad de México
3 / 9

Ciudad de México

El Padre Eterno pintando a la Virgen de Guadalupe, atribuido a Joaquín Villegas (act. h. 1713-53). Óleo sobre lienzo h. 1740-50. Ciudad de México, INBAL/Museo Nacional de Arte, Donación FONCA, 1991

Sevilla
4 / 9

Sevilla

Tercera aparición de la Virgen de Guadalupe, atribuido a Juan Correa (h. 1646-1716). Óleo sobre lienzo h. 1690-1700. Sevilla, Hermanas de la Compañía de la Cruz

Sevilla
5 / 9

Sevilla

Virgen de Guadalupe, atribuido a José de Ibarra (1685-1756). Óleo sobre lienzo h. 1751. Sevilla, colección particular

BNE
6 / 9

BNE

Retrato de Santa María Virgen de Guadalupe, de Juan Bernabé Palomino (1692-1777). Aguafuerte y buril, 1740. Madrid, Biblioteca Nacional de España

Museo Arqueológico Nacional
7 / 9

Museo Arqueológico Nacional

Virgen de Guadalupe. Taller hispanofilipino. Marfil policromado y latón. Siglo XVIII. Madrid, Museo Arqueológico Nacional.

Museo de América
8 / 9

Museo de América

Cuadro de castas, vista de la colegiata de Guadalupe y vista del paseo de la Viga, de Luis de Mena (act. a mediados del siglo XVIII). Óleo sobre lienzo h. 1750. Madrid, Museo de América

Hasta septiembre
9 / 9

Hasta septiembre

Hasta el 14 de septiembre de 2025, en las salas C y D del edificio Jerónimos, el Museo Nacional del Prado acoge Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España.

Temas

Recomendamos

0
comentarios