

La herencia artística de Proust
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza explora en una exposición la importancia que tuvo el arte en la obra de uno de los escritores más influyentes del siglo XX, Marcel Proust (Auteuil, 1871-París, 1922).
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'Proust y las artes'
La exposición Proust y las artes, que podrá visitarse hasta junio, resalta el vínculo y la interrelación entre el arte y su figura, su vida y su trabajo. Se articula a partir de las ideas estéticas que Proust desarrolla en su obra, los ambientes artísticos, monumentales y paisajísticos que le rodearon y que recrea en sus libros, así como los artistas contemporáneos o del pasado que le sirvieron de estímulo. | Imagen: Retrato de Marcel Proust, 1892, de Jacques-Émile Blanche. Óleo sobre lienzo, 73,5 × 60,5 cm
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

París
Para entender a Proust es importante conocer el París en el que vivió y su gran transformación tras las reformas urbanísticas del barón Haussmann, con la aparición de la electricidad, los coches, los espectáculos, los restaurantes y los cafés. | Imagen: Jinetes y coches de caballos, Avenue du Bois, hacia 1900, de Georges Stein. Óleo sobre lienzo, 58 × 80 cm.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los cafés de París
Tras las grandes transformaciones urbanísticas, cobran importancia los bulevares, las avenidas, los parques, los jardines y los cafés, como puede verse en obras como esta. | Imagen: Después del almuerzo, 1879, Pierre-Auguste Renoir. Óleo sobre lienzo, 100,5 × 81,3 cm
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

'A la busca del tiempo perdido'
el entorno de los Campos Elíseos, el Bois de Boulogne y los palacios de la aristocracia del Faubourg Saint- Germain, o las playas y costas del norte de Francia, son algunos de los escenarios en los que se desarrolla la novela A la busca del tiempo perdido y que reflejaron en sus cuadros pintores como Édouard Manet, Camille Pissarro, PierreAuguste Renoir, Claude Monet, Eugène Boudin o Raoul Dufy. | Imagen: Retrato de Sarah Bernhardt, 1876, de Georges Jules Victor Clairin. Óleo sobre lienzo, 250 × 200 cm .
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Catedrales
La muestra hace hincapié en el interés del escritor francés por la arquitectura gótica y las catedrales, que visitaba guiado por los escritos del historiador del arte francés Émile Mâle y del inglés John Ruskin, del que fue lector, traductor y analista. | Imagen: Interior de la catedral de Reims (hacia 1892), de Paul-César Helleu.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Conexión española
La muestra se detiene en la conocida “conexión española” del escritor, a través de las figuras de Mariano Fortuny y Madrazo y Raimundo de Madrazo, incluyendo en las salas algunos vestidos y telas diseñados por el primero para mostrar un tema, el de la moda, imprescindible en el autor francés. | Imagen: Retrato de la condesa Mathieu de Noailles (1913), de Ignacio Zuloaga.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Grandes maestros de la pintura
El Museo Thyssen ha reunido para la ocasión obras de Rembrandt, Johannes Vermeer, Anton van Dyck, Jean-Antoine Watteau, Joseph M. W. Turner, Henri Fantin-Latour, James McNeill Whistler, Édouard Manet, Claude Monet o Pierre-Auguste Renoir. | Imagen: Nenúfares, 1916-1919, de Claude Monet. Óleo sobre lienzo, 200 × 180 cm .
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El tiempo recobrado
El visitante encontrará referencias a la novela El tiempo recobrado en la que Proust pone de manifiesto lo implacable y destructor que es el paso del tiempo. Se acompaña de dos de autorretratos de Rembrandt, uno de 1642-1643 y otro 1661, y dos imágenes de Marcel Proust en su lecho de muerte. | Imagen: Autorretrato como el apóstol san Pablo, 1661, de Rembrandt. Óleo sobre lienzo, 91 × 77 cm.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Los placeres y los días
Ilustración realizada por Madeleine Lemaire para la primera edición de Los placeres y los días. 29,7 × 20,9 cm.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Bibliothèque nationale de France
Comisariada por Fernando Checa, la exposición reúne un total de 136 obras, con “excepcionales préstamos concedidos" por la Bibliothèque nationale de France. Imagen: Muchacho comiendo cerezas, h. 1858, de Édouard Manet. Óleo sobre lienzo, 65,5 × 54,5 cm.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
