Menú

El Carmen Thyssen muestra la pintura liberada de los años 80

El Museo Carmen Thyssen Málaga presenta, hasta el 14 de septiembre, la exposición Pintura liberada. Joven figuración española de los 80. A través de una treintena de obras de más de veinte artistas, ejemplariza la pintura figurativa que al inicio de la democracia se convirtió en símbolo de la modernidad.

Total libertad
1 / 5

Total libertad

En esta muestra, centrada en las principales propuestas de la figuración en los ochenta, sus protagonistas crearon “desde el absoluto placer de pintar con total libertad temática y estética”. | Imagen: Mapa de carne (1982), de Miquel Barceló. © Miquel Barceló, VEGAP, Málaga, 2025

Figuración multicolor y hedonista
2 / 5

Figuración multicolor y hedonista

Esta etapa tiene sus antecedentes en los sesenta y setenta con la irrupción de nuevas propuestas figurativas de artistas como Luis Gordillo, Eduardo Arroyo o los llamados esquizos de la figuración madrileña, tales como Guillermo Pérez Villalta, Carlos Alcolea, Manolo Quejido, Carlos Franco o Herminio Molero. Estos pintores fueron pioneros en ofrecer una “figuración multicolor y hedonista en temáticas, dotada de gran expresividad y plasmada en lienzos de gran formato”. | Imagen: Viaje al Monte Negro (1984), de Patricia Gadea. © Patricia Gadea, VEGAP, Málaga, 2025

El Madrid de la movida
3 / 5

El Madrid de la movida

Casi todos los artistas que participa en esta exposición temporal compartieron el Madrid de la “movida”.  | Imagen: Escena. Personajes a la salida de un concierto de rock (1979), de Guillermo Pérez Villalta. © Guillermo Pérez Villalta, VEGAP, Málaga, 2025

Modernidad
4 / 5

Modernidad

El visitante descubrirá una serie de propuestas unidas por su apuesta por la figuración como emblema de modernidad frente a la preeminencia anterior del informalismo y el arte conceptual. | Imagen: Los borrachos (1978-1979), de Carlos Alcolea. © Carlos Alcolea, VEGAP, Málaga, 2025

Instalación
5 / 5

Instalación

El Museo Carmen Thyssen ha publicado un vídeo de la instalación de las pinturas, la mayoría de gran formato, en la sala de exposiciones temporales. 

Recomendamos

0
comentarios