Menú

Veronese protagoniza una de las exposiciones estrella de la temporada

El Museo del Prado dedica una muestra al "genio veneciano que deslumbró a Europa". La belleza y elegancia de sus composiciones sedujo durante siglos a coleccionistas y artistas, de Felipe IV y Luis XIV a Rubens, Velázquez, Delacroix o Cézanne.

Préstamos de todo el mundo
1 / 11

Préstamos de todo el mundo

La exposición que presenta el Museo del Prado es una oportunidad extraordinaria para conocer a un artista veneciano que deslumbró en el Renacimiento. Reúne un total de 103 obras, con préstamos de museos e instituciones de todo el mundo, como el Louvre, el Metropolitan Museum, la National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi o el Kunsthistorisches Museum de Viena.

Libertad formal
2 / 11

Libertad formal

La muestra está comisariada por Miguel Falomir, director del Museo del Prado, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona. Destacan que el arte de Veronese abarcaba innumerables referencias estéticas y culturales que supo plasmar con gran libertad formal y conceptual. | Imagen: Los peregrinos de Emaús, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, 1555. 

Momento crítico para Venecia
3 / 11

Momento crítico para Venecia

Veronese alcanzó su madurez “en un momento crítico para Venecia, cuando afloraban las tensiones religiosas y se evidenciaban los primeros síntomas de una decadencia económica y política". Sus pinceles, como puede verse en esta exposición,  camuflaron con maestría. | Imagen: La conversión de María Magdalena, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, 1548. 

Marte y Venus
4 / 11

Marte y Venus

Marte y Venus unidos por Amor, Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, década de 1570.

Marte y Venus
5 / 11

Marte y Venus

Marte y Venus con Cupido, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo,  h. 1565-70.

Seis secciones cronológicas
6 / 11

Seis secciones cronológicas

La muestra se articula en seis secciones cronológicas y temáticas: De Vernoa a Venecia; Maestoso teatro. Arquitectura y escenografía; Proceso creativo. Invención y repetición; Alegoría y mitología; El último Veronose, y Haeredes Pauli y los admiradores de Veronose. | Imagen: El milagro de san Pantaleón, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, 1588.

La disputa de los doctores
7 / 11

La disputa de los doctores

La disputa con los doctores en el templo, de Paolo Veronese Óleo sobre lienzo. Hacia 1560.

Venus y Adonis
8 / 11

Venus y Adonis

Venus y Adonis, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo. Hacia 1580.

9 / 11

La exposición no solo se reduce a obras de Veronese, sino que incluye dibujos y trabajos de otros muchos artistas con el objetivo de "contextualizar", mostrando el ambiente artístico en el que se formó. | La unción de David, de Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo,  h. 1550

El cierre de un ciclo
10 / 11

El cierre de un ciclo

Con Veronese, la pinacoteca madrileña cierra un  programa de investigaciones, restauraciones y exposiciones, iniciado hace más de dos décadas, dedicado a la pintura veneciana del Renacimiento. | Imagen: La cena en casa, de Simón Paolo Veronese. Óleo sobre lienzo, h. 1556-60.

Hasta septiembre
11 / 11

Hasta septiembre

La muestra se podrá visitar desde este martes 27 de mayo hasta el próximo 21 de septiembre.

Recomendamos

0
comentarios