La 82.ª edición de los Globos de Oro tuvo como protagonistas a 'Emilia Pérez', que consiguió cuatro premios, y 'The Brutalist', que acumuló tres galardones. En esta gala también destacó la serie 'Shogun', ambientada en el Japón feudal, que logró un pleno al ganar las cuatro estatuillas para las que estaba nominada.
Dirigida por Jacques Audiard, la película francesa 'Emilia Pérez' obtuvo cuatro de los diez galardones a los que aspiraba, entregados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA). El evento, celebrado en el Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles, estuvo conducido por la comediante Nikki Glaser.
El thriller musical de Audiard recibió los premios a mejor película musical, mejor canción original, mejor película de habla no inglesa y mejor actriz de reparto, otorgado a Zoe Saldana. Aunque Karla Sofía Gascón, protagonista de la cinta, también estaba nominada como mejor actriz en comedia o musical, el galardón fue para Demi Moore por su actuación en 'La sustancia'.
Sin embargo, Gascón protagonizó uno de los momentos más impactantes de la gala al subir al escenario con el equipo de 'Emilia Pérez'. En su discurso, expresó un contundente mensaje contra el odio:
"Muchas gracias. Elegí estos colores esta noche, los colores budistas, porque quiero compartir un mensaje: ‘La luz siempre triunfa sobre la oscuridad’. Nos pueden encarcelar, golpearnos, pero jamás se apoderarán de nuestra alma, resistencia ni identidad. Alzad la voz y proclamad: ‘Libertad. Soy quien soy quién soy, no quien tú deseas que sea’. Gracias", declaró la actriz española.
Por su parte, 'The Brutalist' destacó al llevarse los premios a mejor película dramática, mejor dirección para Brady Corbet y mejor actor dramático, otorgado a Adrien Brody. Fernanda Torres ganó como mejor actriz dramática por su papel en 'Aún estoy aquí', mientras que Sebastian Stan fue reconocido como mejor actor de comedia o musical por 'A Different Man'. Kieran Culkin recibió el premio a mejor actor de reparto por 'A Real Pain'.
En el apartado de animación, la película letona 'Flow', dirigida por Gints Zilbalodis, se llevó el premio a mejor película animada. 'Conclave', con guion de Peter Straughan, obtuvo el reconocimiento a mejor guion, mientras que la banda sonora de 'Rivales', compuesta por Trent Reznor y Atticus Ross, ganó en su categoría.
El Globo de Oro al mejor logro en taquilla, una nueva categoría para superproducciones, fue para 'Wicked', superando títulos como 'Deadpool y Lobezno', 'Gladiator II' y 'Del revés 2'.
'SHOGUN' ARRASA
En televisión, 'Shogun' fue la serie más premiada, ganando los cuatro premios a los que optaba, incluido mejor serie dramática. Sus protagonistas, Anna Sawai y Hiroyuki Sanada, recibieron los premios a mejor actriz y actor principal, respectivamente, mientras que Tadanobu Asano fue reconocido como mejor actor de reparto. En esta categoría también competía Javier Bardem por su papel en 'Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez', pero no logró su segundo Globo de Oro, tras el que ganó en 2008 por 'No es país para viejos'.
'Hacks' fue premiada como mejor serie de comedia, con Jean Smart repitiendo como mejor actriz en este género, y Jeremy Allen White volvió a ganar por 'The Bear'. La mejor miniserie fue 'Mi reno de peluche', con Jessica Gunning destacando como mejor actriz de reparto en televisión.
Otros reconocimientos incluyeron a Jodie Foster como mejor actriz en una miniserie por 'True Detective', Colin Farrell por su interpretación en 'El Pingüino', y Ali Wong, quien ganó en la nueva categoría de mejor comediante de stand-up.