

Auschwitz, la exposición sobre el símbolo del Holocausto
Por primera vez en la historia, más de 600 objetos originales se exponen en la primera exposición itinerante sobre Auschwitz coproducida por Musealia y el Museo Estatal de Auschwitz-Birkenau; un recorrido por uno de los capítulos más oscuros de la historia de la humanidad. Exposición necesaria que abrirá sus puertas el 1 de diciembre en Arte Canal, Madrid, y permanecerá abierta al público hasta el 17 de junio de 2018.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Zapato de vestir perteneciente a una deportada anónima y de fondo una gran fotografía del depósito con miles de zapatos que se encuentra en Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Parte de la valla electrificada que rodeaba el perímetro de Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Chaqueta de preso en Sachenhausen con el distintivo de categoría y el número.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Pasaporte de la cantante judia alemana Edith Kaczynski expedido en 1939.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cartillas de racionamiento de leche expedidas para el uso de los judios en 1940.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Libro del Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán con las siglas NSDAP.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una de las literas originales que se utilizaban en Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Uno de los uniformes originales utilizado por los presos de Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Brazaletes de prisionero funcionario en el campo de Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Una fotografía del patio del barracón número 11 del campo de concentración de Auschwitz que se usaba como centro de exterminio.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Un dibujo de Jan Komski del barracón 11 del campo de Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Maletas y cestas con las que llegaban los prisioneros al campo de Auschwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Detalle de dos maletas encontradas en Auschwitz con las que los prisioneros llevaban sus pocas pertenencias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Detalle de dos maletas encontradas en Auschwitz con las que los prisioneros llevaban sus pocas pertenencias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Zapatos llevados a Auschwitz por deportados. Década de 1940.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Reproducción a escala real de la puerta usada en las cámaras de gas de los crematorios 2,3,4 y 5.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Dibujo de David Olère. Presos arrastrando cadáveres de las cámaras de gas a los hornos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Puerta de acero que daba acceso al contenedor de cenizas del horno para los crematorios.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Utensilios de higiene que portaban los presos antes de llegar al campo de concentración.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Utensilios de cocina que los prisioneros guardaban entre sus pertenencias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

En Auschwitz se encontraron miles de botones de todo tipo de las prendas llevadas por los presos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Mesa de operaciones e instrumental médico para practicar experimentos con los presos.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Diapasón y partitura de la orquesta de prisioneros del campo de concentración de Auchwitz.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Cuenco y cuchara de madera para que comieran los presos. Su dieta diaria no superaba las 1.300 calorías.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

El corazón de Auschwitz. Zlatka Pitluk se las ingenió para crear este librito con forma de corazón.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
