

Bibliografía fundamental contra la China comunista de Xi Jinping
Es hora de recordar a los 140 millones de víctimas del comunismo chino. Federico Jiménez Losantos recomienda más de una docena de libros que retratan al tirano Xi Jinping, "basura humana, política e institucional", de visita oficial en España. Libros sobre cómo ha sido y es actualmente la dictadura criminal china.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jung Chang y Jon Halliday, ‘Mao, la historia desconocida’ (Taurus, 2005)
Biografía clásica de Mao, que tuvo un talento especial para las intrigas y llevaba lentamente a la muerte a las personas que quería matar. Jung Chang es la autora de la mejor novela sobre la represión comunista, Cisnes salvajes.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Philip Short, ‘Mao’, (Crítica, 2003)
Biografía de Mao Tse-Tung. El autor fue corresponsal de la BBC en China durante muchos años. Libro con documentos secretos procedentes del Partido Comunista chino.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Doctor Li Zhisui, ‘La vida privada del presidente Mao. Memorias del médico personal’ (Planeta, 1994)
Biografía de Mao Tse-Tung, asesino de masas. Cuenta su médico que nunca se lavó los dientes, los tenía verdes. Contrajo sífilis, gonorrea y se acostaba con vírgenes de seis en seis porque creía que así conquistaba la vida eterna.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jean-Luc Domenach, ‘Chine: l’archipel oublié’ (Fayard, 1992)
En China no ha habido un Aleksander Solzhenitsyn, ni un libro como Archipiélago gulag, pero el gran libro sobre los campos de trabajos forzosos, campos de re-educación es éste, El archipiélago olvidado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jean-Luc Domenach, 'Mao, sa cour et ses complots. Derrière les Murs rouges' (Pluriel, 1953)
Si alguien cree que Calígula era malo y Nerón no era bueno que lea la vida de Mao, los complots criminales en la Ciudad Prohibida. La señora de Mao, Chiang Ching, aprovechó la Revolución Cultural para matar a todos los que se opusieron a su carrera como artista mediocre en Shangai. LD
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Xi Jinping, ‘La gobernación y administración de China’ (Ediciones en lenguas extranjeras, 2014)
La corrupción en China se basa en la corrupción de Occidente. Lo que se ha entendido desde Deng Xiaoping, como Kruschev en la Unión Soviética, es que no había que matarse entre ellos y además sus hijos iban a ser ricos. Xi Jinping rige la mayor dictadura del mundo. Es el tirano perfecto, tirano moderno.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Jean-Luc Domenach, 'Les Fils de Princes, Une génération au pouvoir en Chine' (Fayard, 1958)
Los hijos de príncipes cuenta cómo se crea esta nueva dinastía dentro del Partido Comunista, para matar a quien haga falta y seguir robando por tiempo ilimitado, eso sí, contando con la ceguera voluntaria de Occidente.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Diane Wei Liang, ‘El lago sin nombre’, (Maeva, 2003)
Excelente novela. El impactante testimonio de una mujer en la china moderna que estuvo en 1989 siendo estudiante en la plaza Tiananmen. Hay más bibliografía sobre los tiempos de Mao que después, lo que demuestra que la dictadura se ha perfeccionado.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Louisa Lim,The People,s republic of amnesia. Tiananmen revisited. (Oxford, 2014)
Deng Xiaoping fue el gran asesino de Tiananmen. Mataban a los manifestantes y luego los sacaban las tripas, el oriente "rojo". Lo que se ha querido ocultar, lo que está prohibido contar en China.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Frank Dikötter, ‘La gran hambruna en la China de Mao'.(Acantilado, 2010)
Historia de la catástrofe más devastadora de China (1958-1962)’. Es el mayor genocidio de la historia. Los comunistas chinos mataron de hambre a 70 millones de personas, lo mismo que hizo Lenin con 5 millones de rusos y Stalin con 12. El autor tiene dos libros más en la Trilogía de la liberación.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Mao Tse-Tung ‘Llevar la revolución hasta el fin’ (Editorial del Pueblo, 1960)
Mao mandó a 14 millones de estudiantes al campo. Se perdieron médicos, ingenieros, arquitectos. Durante 10 años no hubo universidad en China.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Thierry Wolton, ‘Le grand bluf chinois'. (Éditions Robert Laffont, 2007)
Así nos vende Pekín su "revolución" capitalista. Libro sobre el mercado y las inversiones en China. El autor ha publicado una trilogía monumental.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

Stein Ringen, ‘The perfect dictatorship' (Hong Kong University Press, 2016)
China en el siglo XXI. No hay mercado porque no hay ni propiedad ni libertad, lo que hay es negocio. Las empresas francesas, alemanas o norteamericanas están invirtiendo en la perfecta dictadura que mediante la corrupción, conquista el beneplácito de la humanidad.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Temas
Recomendamos
