

Las novelas de Ildefonso Falcones
Ildefonso Falcones se dedicaba en exclusiva a la abogacía hasta que publicó en 2006 su novela prima, la novela más leída de 2007 en España. Desde entonces, estos son los títulos que ha escrito.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

1 / 7
La catedral del mar (2006)
Siglo XIV. La ciudad de Barcelona se encuentra en su momento de mayor prosperidad; ha crecido hacia la Ribera, el humilde barrio de los pescadores, cuyos habitantes deciden construir, con el dinero de unos y el esfuerzo de otros, el mayor templo mariano jamás conocido: Santa María de la Mar.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

2 / 7
La mano de Fátima (2009)
En la opulenta Córdoba de la segunda mitad del siglo XVI, un joven morisco, desgarrado entre dos culturas y dos amores, inicia una ardiente lucha por la tolerancia religiosa y los derechos de su pueblo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

3 / 7
La reina descalza (2013)
Enero de 1748. Una mujer negra deambula por las calles de Sevilla. Ha abandonado a su hijo y ha huido de un pasado esclavo en Cuba. Caridad ya no tiene un amo, pero tampoco un lugar donde cobijarse. Entonces conoce a Milagros Carmona, una joven gitana de Triana por cuyas venas corre la sangre de la rebeldía. Las dos mujeres se convierten en inseparables y, entre zarabandas y fandangos, la gitana confiesa a su nueva amiga su amor por el apuesto y arrogante Pedro García, de quien la separan antiguos odios entre ambas familias.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

4 / 7
Los herederos de la tierra (2016)
Se trata de la continuación de La catedral del mar. Barcelona, 1387. Las campanas de la iglesia de Santa María de la Mar siguen sonando para todos los habitantes del barrio de la Ribera, pero uno de ellos escucha su repique con especial atención... Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido, a sus doce años trabaja en las atarazanas gracias a la generosidad de uno de los prohombres más apreciados de la ciudad: Arnau Estanyol.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

5 / 7
El pintor de almas (2019)
Barcelona, 1901. La ciudad vive días de gran agitación social. La oscura miseria de los más desfavorecidos contrasta con la elegante opulencia de las grandes avenidas, donde ya destacan algunos edificios singulares, símbolo de la llegada del Modernismo.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

6 / 7
Esclava de la libertad (2022)
Cuba, mediados del siglo XIX. A la isla caribeña arriba un barco portador de una siniestra carga. Más de setecientas mujeres y niñas secuestradas de su África natal llegan para trabajar, hasta la extenuación, en los campos de caña de azúcar y parir hijos que serán también esclavos. Kaweka es una de ellas, una muchacha que vivirá en primera persona el horror de la esclavitud en la hacienda del cruel marques de Santadoma, pero que pronto demostrará a quienes la rodean que posee la facultad de comulgar con Yemayá.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar

7 / 7
En el amor y en la guerra (2025)
Tercera parte de La catedral del mar. 1442. Arnau Estanyol, nieto del protagonista de La catedral del mar, sirve con fervor al rey de Aragón en la conquista de Nápoles cuando los enemigos eternos de la familia aprovechan su ausencia para irrumpir en su palacio y atacar a su hijastra, la joven Marina, con consecuencias devastadoras para todos. Así arranca una deslumbrante novela épica que recorre la segunda mitad del siglo XV, unos años que supusieron el final del oscurantismo medieval y el inicio de un periodo más luminoso, el Renacimiento.
- Compartir
- Tuitear
- Enviar
- Enviar
Recomendamos
